MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, entregó detalles de la construcción del aeropuerto, que tendrá una inversión de $13 billones
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, realizó esta semana la audiencia pública de socialización del proyecto IP El Dorado Max con el cual pretenden la expansión de la principal terminal aérea de Colombia.
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, el concesionario que opera el aeropuerto, habló de este proyecto de ampliación y entregó detalles de las obras en las que la empresa pondrá un estimado de $13 billones.
El aeropuerto se llama Max, porque es la máxima capacidadque puede alcanzar el aeropuerto de Bogotá con dos pistas.
Entonces, tomamos los mejores procedimientos aeronáuticos que hay, y el mejor desempeño aeronáutico que existe, que es el aeropuerto de Heathrow en Londres, y venimos a mirar cómo opera el aeropuerto de Bogotá, y encontramos que hay posibilidades de mejorar alguna tecnología, procedimientos, infraestructura en las pistas, que hagan crecer que el número de operaciones por hora. Eso nos da que el aeropuerto El Dorado podría albergar 70 millones de pasajeros.
Entonces hemos propuesto llevar el aeropuerto a la máxima capacidad de pasajeros y un conjunto de obras e intervenciones, todas ellas sumadas, valen US$3.200 millones, para escalar el aeropuerto a ese nivel.
El proyecto hace parte de la visión que tenemos del Estado, y lo pongo en términos del Estado, porque no depende de un gobierno o de otro. Claro que siempre la voluntad política empuja o frena, pero El Dorado es un propósito nacional, es decir, hay que ampliarlo urgentemente, porque estamos creciendo un ritmo bastante acelerado.
La factibilidad completa la entregamos a finales del año pasado, en octubre. Cuando se entrega eso, inmediatamente tiene que poner los recursos, porque lo que hace el Gobierno es contratar a un evaluador externo para que revise conjuntamente con nosotros, capítulo por capítulo el modelo financiero de la propuesta.
El aeropuerto El Dorado está en la etapa de evaluación, que debería terminar en el tercer o cuarto trimestre de este año.
Se hace para que el Estado esté seguro de que lo que está ahí, no solamente es bueno, sino que está bien presupuestado, que no está sobre pagando.
Luego, nos iremos a la etapa de negociar con el Ministerio de Hacienda los términos y condiciones, que eso tomará un mes o dos. Luego abre un concurso, para ver si hay alguien mejor para ejecutar ese proyecto, si no aparece nadie, pasados tres meses nos lo adjudican. Si aparece alguien, empieza un proceso competitivo.
Entonces, creemos que el aeropuerto de Bogotá, el contrato del EdMax, debería ser un contrato adjudicado, para mediados del año entrante.
Van a demorar mucho, se tardarán unos 10 años, pero empiezan inmediatamente. Se va a hacer un edificio de ocho pisos, en donde está el parqueadero, y la antena, cuatro subterráneos y cuatro hacia arriba, y ahí vamos a lo que hoy en día es el aeropuerto, que se va a ampliar hasta el puente aéreo.
Muy seguramente vamos a empezar por hacer salidas rápidas de las pistas, mejorar el sistema de drenaje, iluminación de las pistas, mejorar los sistemas de aeronavegación, trasladar los tanques de combustible, demoler el puente aéreo, y tal vez la última etapa sea como la del corazón. Entonces, va a haber obras durante cinco o seis años, creo yo, o un poco más.
Entre las novedades se destacan una sección de jardinería y plantas vivas, una gama de herramientas, un patio de construcción, un surtido de pisos y un centro de color y experiencia
Los megavatios serán usados para autoconsumo de Ecopetrol y no podrán ser vendidos directamente en mercado mayorista
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado