MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, habló de los objetivos en el proceso de integración con el operador Tigo
Millicom (Tigo) y Telefónica firmaron hace dos semanas un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel, que opera la marca Movistar en Colombia.
La operación, valorada en US$400 millones, se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias y otros requisitos de cierre.
Fabián Hernández, presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia habló de la transacción que contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom.
Lo primero que se tiene que mencionar es que esto se trata de un proceso que se está dando en todo el mundo, el proceso de consolidación del sector de telecomunicaciones no es un proceso que solamente sea de Colombia. El sector a nivel global ha tenido un nuevo ciclo de consolidaciones.
Los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias para impulsar las inversiones y reforzar el proceso de innovación.
En diciembre se hizo la solicitud a la SIC, la está analizando, nos ha requerido información, estamos en ese proceso y obviamente pues dentro de los tiempos se pronunciará.
Yo lo que creo es que la visión del regulador y de las autoridades para este caso tiene que ser entendiendo el reto que tiene el sector. Este es un sector que ha dado muestras de ser fundamental para la economía, pero también que requiere de cambios de políticas públicas para que el sector siga creciendo de manera importante.
No, Telefónica no saldrá del país. Es un jugador global, que no solamente está en la parte del consumo, en la parte masiva, sino también en la parte corporativa, nosotros acá en Colombia tenemos una compañía que se llama Telefónica Tech, que se ocupa de los servicios digitales específicos de empresas, del tema de ciberseguridad, de cloud, de big data, de internet de las cosas.
Entonces es una operación que continúa, que hay que seguir prestando los servicios que hoy se tiene, es una operación que usa talento colombiano de alta calidad, más o menos unos 300 ingenieros.
Creo que es una decisión operativa posterior y ahí más allá de la marca uno o marca dos, yo creo que lo más importante es que va a haber infraestructura disponible para los usuarios, que va a haber un impulso nuevo para todo el desarrollo del sector, y una visión de sostenibilidad.
No, Movistar Arena sigue y esto es una apuesta que ha hecho el grupo, más allá de las decisiones que se tomen después. Es una apuesta que ha hecho el grupo por tener presencia en el entretenimiento, en conectar las personas en la forma que lo hacemos con lo que más les gusta y este es con el entretenimiento y con el Movistar Arena seguimos, eso siempre va a estar.
Eso todavía no está definido, yo creo que lo más importante es que esto va a generar un efecto positivo en la consolidación de unas eficiencias que se van a traducir en mayor capacidad de reforzar las inversiones en el país, hoy por hoy cada una de las compañías mantiene el foco en tener el mejor servicio para sus clientes.
Nosotros en este momento vamos avanzando en cerca de 12 departamentos. Tenemos unas obligaciones específicas con el Ministerio de las TIC de desplegar infraestructuras, son cerca de unos 100, casi 115 nodos que estamos desplegando. Ya el tráfico que hay, que ya está, también representa un incremento importante dentro de migración de tráfico de 4G a 5G respecto de nuestros clientes.
La tecnología 5G al 100% tomará mucho tiempo. Yo creo que lo importante es que el 5G cada vez va a tomar una relevancia muy importante en términos de uso para las empresas.
Y para eso hay que tener la infraestructura donde están los negocios. Entonces, se van desarrollando los proyectos en la medida en que la demanda lo vaya pidiendo.
Fabián Hernández, presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en derecho de los negocios de la Universidad Externado y MBA de la Prime Business School- Sergio Arboleda.
Cuenta con experiencia de más de 20 años en el sector de telecomunicaciones y servicios públicos. Ocupó la Vicepresidencia Jurídica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, la Secretaría General de Colombia Telecomunicaciones, así como la Vicepresidencia Jurídica del Grupo Telefónica. Fue nombrado presidente de Movistar en Colombia en 2018.
La decisión de eliminar el cobro responde a una reducción en la incertidumbre financiera de dos de los principales accionistas
Según el Ministerio de Salud, cinco entidades concentran 80% del mercado de distribución de medicamentos y atiende a 37,2 millones de personas
El Ebitda recurrente del la compañía a nivel nacional creció 4,7% y alcanzó $1,2 billones, con un margen sobre los ingresos de 7,3%