MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Alario, presidente Odata
El presidente de Odata aseguró que esperan llegar a México y Chile con estas construcciones y expandirse en Brasil con uno en Río de Janeiro
Sin duda alguna, las empresas de tecnología han sido las más beneficiadas durante la pandemia, pues la digitalización fue la respuesta para muchas compañías que tuvieron que cerrar sus tiendas y oficinas.
Ricardo Alario, presidente de Odata, aseguró que tienen planes de construir tres nuevos centros de datos como parte de su plan de expansión para llegar a México y Chile, además buscan consolidar su presencia en Brasil, por lo que el tercero será en Río de Janeiro.
¿Cómo la pandemia afectó a la operación?
Fue algo retador, sobre todo en la parte de construcción de los centros de datos, por la restricciones, por lo que la pandemia nos ha retrasado en Colombia y Brasil.
Sin embargo, hoy tenemos cuatro operando, más dos que estamos construyendo, en total son seis en cuatro países.
Además, uno de nuestros focos ha sido el cuidado y la salud de todos nuestros empleados, por lo que hemos tenido que acomodarnos a los protocolos de bioseguridad.
Aún así, en la parte comercial fue opuesto, el crecimiento de lo digital aceleró los procesos de crecimiento de nuestros clientes.
¿Con qué cifras cerraron tercer trimestre?
Nuestros contratos son de largo plazo entonces no medimos por trimestre, sino el año. En Colombia tenemos un desafío, abrimos un data center el 15 de agosto y hoy ya tenemos 80% de la capacidad vendida.
Ahora estamos empezando a vender la segunda parte que estamos construyendo y esperamos entregarlo finalizado a más tardar en febrero del próximo año.
¿Cuánto invirtieron?
Hicimos una inversión de US$15 millones en la expansión que inauguramos en agosto, por lo que en total invertimos cerca de US$23 millones,
¿Cómo vieron la digitalización de las empresas?
La respuesta varía según el mercado. Hay clientes que tenían parte de su infraestructura digital izada e hicieron un cambio fácil.
¿Cuánto pesa Colombia?
Colombia, en capacidad instalada, es 15%, en personas es una sexta parte y en facturación es 10% de la empresa.
¿Se expandirán?
Tenemos cuatro datacenters, tres en Brasil, uno en Colombia y estamos en fase de construcción de uno nuevo en México y Chile. En Brasil estamos empezando proyectos para construir uno en Río de Janeiro. Todos estarían listos a finales de 2021.
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica
La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.
Las onzas de oro vendidas fueron 54.243 oz (2024: 51.741 oz) aumentando en 5% respecto al mismo periodo de 2024