EMPRESAS

El sector comercio se mueve al compás de ventas, marcas y visitantes

martes, 8 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Hoy Colombia es la niña bonita del baile del retail Latinoamericano. La llegada de nuevas marcas internacionales, que buscan espacios no solo en las grandes ciudades sino también en las intermedias, han permitido que los centros comerciales más antiguos preparen ampliaciones para aprovechar esta avalancha y no dejarse ganar terreno por los nuevos desarrollos.

En 2013 fueron 20 los establecimientos de este tipo que abrieron por primera vez sus puertas, y para este año se espera que lo hagan otros 46.

¿Quién es quién en este nuevo contexto del comercio minorista local? Hay algunos que lideran en ventas, hay otros que su fuerte son las zonas de parqueadero, hay regiones que toman fuerza como atractivo para la entrada de marcas. En lo que coinciden analistas y actores del sector, es en que los beneficiados están siendo los consumidores.

“Está apareciendo una tienda de 1.050 metros cuadrados todos los días del año, esto es una barbaridad. Fueron 2.840 locales comerciales que abrieron en 2013, eso no pasa en todos los países. Para el tamaño de Colombia esa es la cifra más alta de la historia, nunca habíamos tenido apertura de tal cantidad de metros cuadrados”, dijo Carlos Hernán Betancourt, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia), uno de los organizadores de la Convención Global de Centros Comerciales de América Latina (ReconLA), que se realiza en Cartagena.

Lo primero que se mira para evaluar el desempeño de las empresas son los ingresos que ha generado su negocio en un año. En este frente, Unicentro ($35.467 millones) y Santafé ($25.742) de Bogotá, son los que lideran el ranking. Sin embargo, Betancourt aclara que en este campo se deben tener en cuenta factores como el tamaño de las ciudades y las áreas arrendables totales (GLA por sus siglas en inglés) con las que cuentan.

“Desde marzo empiezan a recuperarse las ventas y el año pasado fue un año importante en cumplimiento de ventas de nuestros comerciantes. Nosotros manejamos estadísticas con el registro de las facturas. Puedo decir que la factura promedio de El Tesoro el año pasado fue de $260.000, que es muy alto si se compara con otros y datos de las tarjetas de crédito lo confirman. Es el mejor promedio de Medellín”, afirmó Adriana González, gerente general de El Tesoro.

Otro de los factores más importantes es el número de visitantes. En este frente, Plaza de las Américas (37,9 millones de personas), en Bogotá, y Unicentro de Cali (36 millones), son los que lideran el ránking a nivel nacional. Pero ciudades más pequeñas, como Valledupar, cuentan con promedios altos con respecto a la población que tienen. Guatapurí Plaza, que hasta finales de 2013 era el único en la capital de Cesar pero que este año espera cuatro nuevos competidores, tuvo 4,7 millones de visitantes a pesar de tener solo 420.000 habitantes.

“Nuestro mayor logro es tener mensualmente 398.000 personas, lo que quiere decir que estamos dándole la vuelta a la ciudad y garantizándole la mejor oferta comercial”, señaló Sandra García, gerente de Guatapurí Plaza.

De hecho la Costa Atlántica es una de las regiones que más está atrayendo a desarrolladores y marcas internacionales, así como el Eje Cafetero, Villavicencio, Huila y el Valle del Cauca, entre otros.

En Cali, por ejemplo, además de la llegada de nuevos actores como el centro comercial Marcas Mall, otros como Unicentro, Chipichape, Cosmocentro, Palmas Mall, tienen planes de ampliación.

“Vamos a iniciar un proyecto de ampliación para crecer 60% de su área actual. Vamos a dividirlo en fases, entre ellas la posibilidad de ampliar las anclas como Cinecolombia y Éxito”, dijo Gabriel Ruiz, gerente general de Chipichape.

Aéropostale continúa con su expansión local
La cadena de ropa juvenil Aéropostale abrirá mañana una tienda de dos niveles en el Centro Comercial Salitre Plaza, en Bogotá, siendo una de las 15 aperturas que tiene programada la marca este año en el mercado colombiano, un plan de expansión en el cual invertirá US$20 millones y generará 300 empleos. Silvia Valencia, gerente de la marca en Colombia, explicó que el nuevo local será el punto de Aéropostale más grande abierto hasta el momento en el país con un área total de 465 metros cuadrados. La firma textil estadounidense ya tenía un establecimiento comercial en Bucaramanga y otro en la capital del país, lo que suman tres puntos comerciales operando actualmente.

Las opiniones

Ana Teresa Segura
Gerente General del centro comercial Unicentro de Cali

“Tenemos planeado hacer un hotel y un teatro. Están proyectados para nuestra última fase de ampliación, que puede iniciar obras en máximo un año y medio”.

Adriana González
Gerente general del centro comercial El Tesoro de Medellín

“Puedo decir que la factura promedio de El Tesoro el año pasado fue de $260.000, que es muy alto si se compara con otros y datos de las tarjetas de crédito lo confirman”.

MÁS DE EMPRESAS

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Bolsas 02/05/2025

BRC Ratings calificó al Grupo Argos y deudas a largo plazo de organización con AAA

Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Triara Megacenter, centro de datos de Calro en Medellín, atiende a más de 100 empresas del país.
Tecnología 06/05/2025

Claro invertirá US$3 millones para la modernización de centro de datos en Medellín

El centro de datos atiende a más de 100 empresas del país y se fortalecerán sus capacidades en nube, IA y ciberseguridad