TRANSPORTE

El sector de carga y mensajería creció 39% por aumento en operaciones e-commerce

lunes, 3 de mayo de 2021

Los servicios se seguirán fortaleciendo debido a la implementación de nuevas líneas logísticas demandadas por los usuarios

Anderson Urrego

Las empresas de mensajería y transporte de carga fueron directas receptoras del impacto de la pandemia, y pese a las restricciones derivadas de los confinamientos, el sector creció a un ritmo de 39% en promedio debido a la demanda de productos de e-commerce y servicios en esta categoría.

Bajo este panorama, Susana Argueta, la directora general de Deprisa, dijo que pese a la gran contracción al inicio de la pandemia, transportaron más de nueve millones de paquetes en 2020, lo que se tradujo en un incremento de 6%, impulsado principalmente por un aumento en la operación del cuarto trimestre de 25% en línea con los volúmenes de la venta a través del comercio electrónico. Los meses con mayor movilización de envíos fueron junio, julio, noviembre y diciembre, agregó.

Las tendencias que creó la pandemia también dieron paso a un balance financiero positivo en Inter Rapidísimo. Su vicepresidente de innovación y desarrollo, Isaac Chaparro, aseguró que el crecimiento fue de 77,7% para 2020 y explicó que para 2021 también prevén un aumento de dos dígitos por el dinamismo del comercio electrónico, lo que impulsaría la apertura de 15 centros de experiencia.

Otra de las compañías que ha evidenciado mejoras es Quick, una plataforma logística cuyo modelo de negocio en el sector de transporte le permitió lograr crecimientos por encima de 40% en 2020, según palabras de su CEO, Julian Caviedes. Y en 2021 este comportamiento ha sido más favorable aún, presentando un aumento de 38,5% sobre el año anterior.

Por su parte, gracias al aumento en el transporte de productos de primera necesidad, e-commerce y de consumo masivo, la red de mensajería, Mensajeros Urbanos, registró una evolución en sus envíos 2,5 veces mayor comparada con la del periodo anterior a la pandemia, con más de 1,4 millones de envíos mensuales. Así lo explicó Mauricio Cifuentes, vicepresidente de crecimiento de la empresa, quien adicionó que el crecimiento fue de 98%.

LOS CONTRASTES

  • Susana ArguetaDirectora general de Deprisa

    “La demanda para transporte de paquetes y carga se ha recuperado a niveles normales precovid. Estamos retomando productos que dependen de la flota aérea”

En la misma línea, Bruno Ocampo, CEO de la empresa de transporte corporativo Mi Águila, puntualizó que a pesar del impacto negativo de 80% por la llegada del virus, las cuentas revelaron ganancias sustentadas en el sistema de logística con una solución digital para supermercados, que les permitió adaptarse a las necesidades y crecer 5% en 2020.

Sobre las ciudades que más solicitaron los servicios de Beat Envío en 2020 Bogotá y Medellín destacaron. “Desde que lanzamos el servicio en abril de 2020 en Colombia tuvimos un interés inmediato por parte de nuestros usuarios”, manifestó el gerente general de Beat en Colombia, Alejandro Arbeláez, quien complementó diciendo que la cifra de crecimiento durante 2021 ha sido 8%.

Finalmente, Eduardo Berrizbeitia, gerente senior de FedEx Express Colombia, dijo que han transportado más de 19,8 millones de libras con 254 vuelos.

Seguros de movilidad siguen en aumento

Los seguros de movilidad todo riesgo también fueron impactados por la crisis; sin embargo, las empresas del sector evidenciaron crecimientos y mantuvieron su operación. Como muestra de esto, Martín Avelmo, CEO de Seguro Canguro.com, acotó que durante la pandemia reportaron crecimientos en ventas de aproximadamente 30% y que durante lo corrido de este año han evidenciado un alza en el número de pólizas, razón por la que ofrecerán la compra del seguro por internet.

MÁS DE EMPRESAS

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Natalia González, gerente general de WIC
Laboral 08/05/2025

Women In Connection realizó "La Carrera por la Equidad" por la igual de la mujer

Dirigida a jóvenes entre los 15 y 20 años, esta iniciativa gratuita, de acuerdo con WIC, buscan ser agentes de cambio en el acceso de mujeres a puestos directivos.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Comercio 07/05/2025

Fenalco asegura que ventas en comercio aumentarán 20% en mayo por Día de la Madre

Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres