MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Harold Gracia, country lead Colombia & head of pharma de Sanofi
Harold Gracia, el principal directivo de Sanofi en Colombia, habló sobre la operación de la compañía en la región y la apuesta de Sanofi en materia de investigación
Sanofi es una de las compañías biofarmacéuticas más grandes del mundo. La multinacional eligió a Colombia como un centro de operaciones a nivel regional.
En medio de una coyuntura de incertidumbre y necesidad de reglas claras en el sistema, Harold Gracia, country lead de Sanofi, reveló las necesidades de un sector tan complejo como el de la salud, los planes de la compañía y la participación de Colombia en una operación que funciona a escala global.
Estamos en cuatro regiones: Brasil, México, Copac y Cono Sur, donde están Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. La razón de que en Colombia se centren las operaciones obedece a varios puntos: el primero es el tamaño del país y el segundo es el talento humano.
Nuestra estrategia es ser en 2030 los líderes en inmunociencia, es decir, ayudar a la prevención de ataques de virus y bacterias. Estamos comprometidos con revertir el curso natural de las enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades cardiovasculares. También, llegar con estos portafolios a países que son amigos de la innovación, como en el caso de Colombia.
Estoy seguro de que vamos a ser capaces de lograr un mejor sistema del que tenemos, pero a pesar de lo que se diga, sigue siendo el mejor sistema de salud de Latinoamérica, es el principal logro social después de la Constitución, creo que es algo que nos pertenece a todos.
Obviamente tiene oportunidades de mejora. Debe ponerse foco en la promoción y la prevención de las enfermedades, equiparar la cancha para quienes están en la ruralidad; estas son mejoras que le podemos hacer al sistema.
No necesitamos desbaratarlo para tratar de inventarnos uno que hoy no sabemos cómo funcionaría. Vamos a salir adelante, y Sanofi siempre ha tenido una actitud propositiva en todos estos años que hemos estado en el país.
El país ha evolucionado, van a ser casi 15 años en un modelo de regulación de precios muy estricto, pero predecible. La palabra clave se llama predictibilidad, porque las empresas buscan en una economía que las reglas de juego sean claras y que se puedan predecir.
En Latinoamérica las operaciones son cercanas a US$1,66 billones, incluido Brasil. De esa cifra, la región que yo manejo, que es Copac, es US$364 millones, de ese monto, Colombia es aproximadamente 53%, es decir, aproximadamente US$192,6 millones. Por eso es que el país representa cerca de 12% de toda América Latina.
Nos volcamos a la inversión en ‘biopharma’. El desarrollo de medicamentos está mandado por el desarrollo biológico. Sanofi está volcada a este tipo de medicamentos que atacan nichos particulares de enfermedades.
La forma como participamos en este tipo de investigaciones es a través del reclutamiento de pacientes para estudios clínicos, a través de los centros de investigación. Tenemos más de 13 estudios clínicos investigando nuevas moléculas. La suma del esfuerzo de todos estos centros de investigación brinda la eficacia y seguridad de este tipo de medicamentos.
La compañía destacó el valor de su marca, afirmando que en 2024 vendió más de 3.700 unidades, registrando cerca de $2,4 billones
En 2025 Procaps se enfocará en ejecutar su estrategia de recuperación, que incluye medidas para fortalecer los controles internos
Señaló falta infraestructura y estrés financiero por el retraso en el pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional