TURISMO

“El Tequendama será ícono, ahora de las nuevas generaciones ”, Londoño

lunes, 15 de abril de 2019

La cadena hotelera es la empresa más grande de exportaciones de servicios hoteleros de Colombia.

Lilian Mariño Espinosa

Luego de entrar en un proceso de recuperación, de la mano del sector hotelero en Colombia, la cadena GHL anunció que la expectativa de cierre para 2019 es de 6.000 habitaciones ocupadas diarias en los hoteles con los que hoy cuenta. Así lo confirmó el presidente del grupo, Jorge Enrique Londoño Riani, quien aseguró que uno de los propósitos más importantes del año es convertir de nuevo al Hotel Tequendama en un ícono de la industria para las nuevas generaciones.

¿Cómo fue el cierre de 2018?
Hicimos 1,6 millones noches, equivalente a 72% de ocupación lineal, en las 11 marcas en todos los países, con una renta promedio que superó los US$105.

¿Cómo está el tema de competencia en el país?
A nivel mundial los grandes inversionistas son ahora los fondos de pensiones o soberanos que compran cadenas hoteleras o proyectos de infraestructura y en Colombia esto está ocurriendo también. Y para uno entender la hotelería hay que entender que primero está la propiedad, por otro la operación, y esta viene con una marca, esta puede ser un hotel o una cadena, y luego vienen las marcas internacionales, que también traemos nosotros para operarlas. Por ejemplo, por el momento somos el mayor operador de Marriott en Latinoamérica y la idea es seguir creciendo.

¿Eso los ha llevado a ser la cadena con más oferta del país?
Somos la más grande en Colombia por número de hoteles y de ventas y en el exterior es la empresa exportadora de servicios hoteleros más grande que tiene el país, creería que esto se dio por nuestra misma naturaleza de país; donde hay varias ciudades interesantes que funcionan para el turismo.

¿Qué planes se tienen con la operación del Tequendama?
Es un reto enorme, vamos a transformarlo, vamos a hacer que un hotel que ha sido un ícono para la hotelería en el país, vuelva a serlo, pero para las nuevas generaciones. Vale la pena que vean el octavo piso, donde hemos hecho un cambio generacional absoluto, en temas de diseño con gente traída de Estados Unidos que entienden el mercado, pues no podemos ofrecer lo que se ofrecía hace unos años.

LOS CONTRASTES

  • Juan Rodríguez Director comercial y de ventas de GHL

    “El estado se ha concentrado en incentivar la inversión hotelera porque se ha creído el cuento de que es el nuevo petróleo, pero para que sea exitoso se necesita promoción entre el Gobierno y los privados”.

¿Que más proyectos vienen?
Serán otros cuatro, dos en Perú, uno en El Salvador y otro más en Bogotá. Además, hay un aquaparque en Orocué, un glamping en Casanare, un proyecto de habitación de árbol en Girardot, una ruta de la ronda en Tierralta, entre otros. Esperamos consolidarnos en 1,8 millones de noches, que representen US$300 millones aproximadamente.

MÁS DE EMPRESAS

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Bolsas 02/05/2025

BRC Ratings calificó al Grupo Argos y deudas a largo plazo de organización con AAA

Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos

Alerta sanitaria de EEUU por snacks colombianos
Industria 03/05/2025

PepsiCo negó haber autorizado ventas de paquetes de De Todito en Estados Unidos

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos de EE.UU. emitió una alerta sanitaria al encontrar snacks con chicharrón, ya que no está permitido exportar cárnicos a ese país

El ente de control señaló que esta electrificadora establecía cobros por derecho a participar en procesos de invitación pública.
Energía 30/04/2025

Electrohuila recibió una sanción de $7.000 millones por "violar la libre competencia"

Para la SIC, esta compañía estableció unas barreras "desproporcionadas", las cuales terminaron restringiendo la participación de actores del mercado