COMERCIO

Para empresarios del comercio minorista, las marcas propias le ganan a las comerciales

lunes, 24 de febrero de 2025

Al igual que tiendas como Walmart o Target en EE.UU., el Grupo Éxito, Olímpica, Cencosud y Makro revelaron que sus marcas propias son la gran apuesta

The Wall Street Journal, WSJ, reveló que las grandes cadenas de almacenes en EE.UU. como Walmart o Target están apostando por sus marcas propias. Con base en cifras de McKinsey, el medio señaló que los consumidores ven a estas marcas como similares en calidad y valor frente a marcas reconocidas, y señalan que 60% de los usuarios seguirían comprando estos productos independientemente de si trataran de ahorrar.

El fenómeno parece estar presentándose también en Colombia. Al igual que en la primera potencia del mundo, los principales almacenes del comercio minorista resaltaron el terreno que ganaron sus marcas propias. Para Grupo Éxito, Olímpica y Makro, las marcas propias significaron alrededor de 18% a 25% de sus ventas.

Pero al igual que lo señaló WSJ, estas marcas no son nuevas. Desde hace tiempo vienen incursionando en el mercado. Ya se volvió normal en un supermercado o sucursal ver lentejas, fríjoles, aceite, carne, arroz, leche, mantequilla y hasta detergentes y jabones con las marcas Éxito, Olímpica y Aro.

“Las ventas de marcas propias de alimentos mostraron un crecimiento sostenido en los últimos dos años, con incrementos cercanos a 12%. Nuestras marcas de alimentos tuvieron un mejor desempeño en ventas que las marcas comerciales”, afirmó Carlos Mario Giraldo, gerente general del Grupo Éxito, organización que también tiene como filial a Carulla.

“Aproximadamente, 18% de nuestras ventas corresponde a productos de marca propia de alimentos, de las cuales muchas forman parte de nuestra estrategia, que se enfoca en ofrecer productos de calidad con buenos precios”, recalcó Giraldo.

Y al igual que los ejecutivos de las grandes cadenas norteamericanas, el gerente del Grupo Éxito expresó que el auge de estos productos no solo se debe al precio, sino a la calidad y producción. Quizás, a causa de lo anterior, ya cuentan con más de 2.600 artículos de marcas propias en su portafolio.

LOS CONTRASTES

  • José Manuel CarbonellPresidente de Olímpica

    “Las marcas propias vienen ganando relevancia. En 2024, representaron 20% de las ventas, específicamente dentro del segmento de gran consumo”.

  • Carlos Mario Giraldo Moreno Gerente general de Grupo Éxito
  • Carlos Mario GiraldoGerente general de Grupo Éxito

    “Las marcas propias de alimentos tuvieron mejor desempeño en ventas que las comerciales. Los clientes tienen mayor preferencia por productos de calidad a buen precio”.

Como se mencionó antes, existen varias cadenas que apostaron por estos productos. El presidente de Olímpica, José Manuel Carbonell, señaló que en 2024 las marcas propias representaron 20% de las ventas de la compañía dentro del segmento de gran consumo.

Contamos con más de 800 productos que abarcan las categorías de consumo, desde alimentos perecederos, aseo personal, aseo del hogar, delicatessen, misceláneos, hogar y electrodomésticos”, detalló luego.

Y reveló que para 2025, la compañía presentará más de 250 productos que abarcan líneas desde cuidado facial y corporal hasta alimentos. Para Carbonell, la clave en el mercado está en la buena calidad y en los precios competitivos.

“En el proceso de desarrollo de nuestras marcas tenemos en cuenta a los líderes de las categorías, y nos aseguramos de que nuestras fórmulas sean bien evaluadasen los paneles de consumo, de tal manera que la combinación precio-calidad sea potente”, determinó.

Carlos Mario Giraldo, Gerente General de Grupo Éxito, mencionó que las ventas de sus marcas propias de alimentos mostraron un crecimiento sostenido en los últimos dos años/Grupo Éxito
Carlos Mario Giraldo, gerente general del Grupo Éxito, mencionó que las ventas de sus marcas propias de alimentos mostraron un crecimiento sostenido en los últimos dos años/Grupo Éxito

“Nuestras marcas propias están desde que llegamos a Colombia. Actualmente, 50% de los consumidores están dispuestos a cambiar a estas marcas, a nosotros nos pesa 25%, y tenemos proyecciones de que en los próximos años vamos a llevarla a 31%”, dijo Nicolás Tobón, CEO de Makro.

Y tal como lo señaló Tobón, estas marcas no solo están en la categoría de alimentos; si bien cada empresa incursiona en diferentes productos, todas coinciden en la diversidad de bienes que se encuentran en este tipo de oferta; incluso, el sector textil cuenta con artículos de marcas propias.

 José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica, reveló que la compañía presentará más de 250 productos que abarcan líneas desde cuidado facial y corporal hasta alimentos/Olímpica
José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica, reveló que la compañía presentará más de 250 productos que abarcan líneas desde cuidado facial y corporal hasta alimentos/Olímpica

Para el consorcio Cencosud, los dueños de Jumbo y de supermercados en América Latina, sus marcas alcanzaron 8,3% en el segmento ‘food’. Y su enfoque será complementar la oferta de marcas tradicionales para alcanzar los niveles de mercados como el chileno, argentino o peruano.

Contamos con más de 3.000 productos de marca propia en la región, abarcando más de 95 categorías. La oferta cubre desde productos esenciales hasta opciones premium”, recalcó la organización.

Bueno, bonito y barato

Estas palabras fueron algunas de las definiciones que brindó Tobón sobre las preferencias del consumidor. Si en algo estuvieron de acuerdo todas las marcas, es que los consumidores desean precios más accesibles en los estantes.

Con base en una encuesta de 2023, Nielsen señaló que casi la mitad de la población ganaba menos de un salario mínimo. La consultora reveló que en 2024, 62% de los consumidores no sintió una baja en los precios, y justo esta disminución, junto con la sustitución de compra en productos y marcas son la clave para consolidar la lealtad de los consumidores.