MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Comité Nominador sometió los nombres de Raquel Bernal, Ana María Ibáñez y Eduardo Behrentz como candidatos al cargo
A través de una carta firmada por el presidente del Consejo Superior de la Universidad de los Andes, Eduardo Pacheco, la institución educativa dio a conocer que realizará la elección de su nuevo rector (a) el próximo 20 de abril a las 11 am.
El Comité Nominador designado por el Comité Directivo de la Universidad el pasado 29 de octubre de 2021, llegó a la etapa final del proceso de selección de candidatos para el cargo de rector(a). El nombre de la nueva cabeza del ápice estratégico de la universidad se dará a conocer a la comunidad inmediatamente sea elegido, según informó la entidad.
Así, luego de analizar y evaluar las hojas de vida de un número significativo de candidatos internos y externos, a la luz del perfil definido para el cargo y de las consultas con distintos estamentos de la comunidad uniandina, el Comité Nominador acordó someter los nombres de Raquel Bernal, Ana María Ibáñez y Eduardo Behrentz a consideración de los miembros del Consejo Superior.
"Los tres cuentan con las características profesionales y académicas requeridas y cumplen con el perfil establecido para esta elección", afirmó el Comité.
El Comité Nominador ha procurado mantener informados tanto a los miembros del Consejo Superior como a toda la comunidad universitaria sobre la evolución de este proceso, por lo que ha pretendido hacerlo de forma participativa y transparente, teniendo en cuenta la responsabilidad que tiene el Consejo Superior de escoger a la persona que dirigirá el destino de la Universidad en los próximos años.
La plataforma ha generado $14 millones ahorrados al año por usuario en DiDi Pasajero en comparación con tener vehículo propio.
Las ventas de los cinco principales shopping center de Bogotá, con corte a 2024, totalizaron $211.506 millones y tuvieron crecimientos promedios de 4% anual
Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad