MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Planta de agua de Puerto Mallarino / Emcali
Con este propósito, la compañía implementó 1.849 paneles solares que permiten la operación de cuatro reactores y seis bombas
Emcali, la prestadora de servicios públicos del Valle del Cauca, anunció que el agua potable generada en la planta de Puerto Mallarino, que abastece a 70% de los caleños, se hace con energía solar.
Para cumplir con este propósito de sostenibilidad, la compañía tiene instalados un total de 1.849 paneles que generan 1,39 GW/h; suficientes para la operación de cuatro reactores de manto de lodos, en donde se cumple el proceso químico para el retiro de sustancias extrañas presentes en el agua captada para potabilizar.
Emcali además informó que la energía solar producida sirve para operar seis bombas encargadas de impulsar el agua clarificada hacia las unidades de potabilización.
La inversión del proyecto está por un orden de $5.000 millones, que convierten a la planta de Puerto Mallarino en la más importante de Cali y la primera en el país en tratar el agua de más de 770 hogares con energía limpia. Su capacidad es de 6,6 metros cúbicos por segundo.
Entre las ventajas de esta iniciativa se destaca el ahorro del 43% de la tarifa de energía en horas de generación solar, que según los operadores es entre las 11:00 am y las 3:00 pm, y la disminución de 802 toneladas de CO2 anuales.
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
María Leonor Velásquez, directora del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas