MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ismael González CEO Soda
Estos desarrollos han permitido que el sector inmobiliario se ubique dentro de las 12 actividades económicas del ISE del Dane
Con miras a reducir los costos en los procesos de arriendo de locales o viviendas, un emprendedor colombiano creó una inmobiliaria 100% digital. A diferencia de una inmobiliaria tradicional, la nueva plataforma Soda no retiene dinero; además, los pagos se giran directamente entre el arrendatario y el propietario, según su promesa de valor.
Por otro lado, para los inquilinos, los servicios de la plataforma prometen ser gratuitos; tendrán acceso a información en detalle de cada propiedad, podrán pagar en línea la renta, recibir recordatorios de los pagos y configurarlos de forma automática, hacer solicitudes de mantenimientos, firmar contratos y aplicar a seguros en línea.
Según Ismael González, CEO de la compañía, "la falta de información y de confianza históricamente han afectado al sector inmobiliario, pues las fuentes de datos están fragmentadas y el acceso a ellas es escaso. Esto genera grandes distorsiones dentro del mercado y muchas inconformidades entre los actores. En actividades como facturación, conciliación de bancos y cartera, firma de contratos y en entrega y recibo de inmuebles hay muchas ineficiencias”.
Por medio de esta nueva innovación se espera que las personas den el salto definitivo e inicien los procesos de arriendo de diferentes inmuebles. Por otro parte, el dueño del inmueble también puede hacer cobros, todos los pagos quedan registrados para consultarlos como un extracto bancario, en contra prestación los arrendatarios, por su parte, tienen acceso a toda la información de inmuebles, según sus necesidades y parámetros.
“La startup reduce entre un 25 y un 45% los cobros administrativos que un propietario paga en una inmobiliaria física. La herramienta permite recaudar pagos en línea a través de tarjetas de crédito y PSE o por recaudo físico, y les recuerda a los propietarios cuando deben reajustar sus contratos”, afirmó González.
El mercado inmobiliario viene creciendo con diferentes actores digitales; la plataforma Hipal cuenta con presencia en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, brindando soluciones a las necesidades de los diferentes inquilinos; por otra parte, Newmark , consultora inmobiliaria, determinó que el uso de plataformas web fue fundamental para lograr reactivar el mercado. Empresas del mercado como Colliers también han iniciado su paso a plataformas tecnológicas con el fin de expandir su portafolio de servicios.
Otro de los jugadores reconocidos es La Haus, proptech del mercado inmobiliario. También Habi, que recientemente se convirtió en unicornio al alcanzar una valoración superior a los US$1.000 millones.
La oferta en vivo de la APP de RCN, apalancada con programas como La Casa de los Famosos, la ubican entre las preferencias digitales de los hogares
Se vendieron 567 vehículos de la categoría premium en abril, solo 16 unidades más que en el mismo mes del año pasado
José Ruiz Olarte, gerente de Pinturas Bler, dijo que espera vender hasta US$200.000 en el primer año de expansión global, que inició con un primer envío a Venezuela