COMERCIO

Emprendedores crean We Pet, que quiere ser "el Netflix" de servicios para mascotas

jueves, 20 de octubre de 2022

Conjuntamente con el especialista en adiestramiento Mark Lee, diseñaron We Pet, que incorpora un marketplace para los petlovers

Iván Bernal Marín

Los colombianos invirtieron alrededor de $3 billones en sus mascotas en los últimos cinco años, según Euromonitor International, como reflejo de una creciente tendencia: cada vez más hogares consideran a perros y gatos como miembros de la familia. El Dane señala que asciende a 40% las familias que incorporan mascotas; y el porcentaje aumenta a 62% al considerar toda Colombia, de acuerdo con Brandstat.

En medio del auge del emprendimiento que, paralelamente, experimenta el país, hay quienes han encontrado en esta esfera potentes oportunidades de negocio. Más teniendo en cuenta el potencial: Euromonitor prevé que el gasto en alimentos, productos o servicios específicos para mascotas ascienda a $5 billones para 2023.

Las cifras las comparte un grupo de seis emprendedores colombianos, que trabajan con el especialista en adiestramiento de mascotas Mark Lee. Conjuntamente desarrollaron 'We Pet', que, sostienen "podría llegar a ser considerada como el Netflix de servicios para perros y gatos", puesto que tiene como objetivo crear la comunidad más grande de emprendedores de productos o servicios en este sector.

¿De qué se trata? Jessica Barrios, cofundadora de la compañía, responde que su plataforma les permite a los usuarios suscribirse durante un determinado tiempo a una serie de planes para acceder a un portafolio con todo lo que necesitan para su mascota, desde su casa. Contempla además servicios de vacunación, desparasitación a domicilio, asesoría veterinaria, asesoría jurídica, baños e incluso, servicio de piscina.

Además, abrieron un marketplace dentro de la plataforma, en el que emprendedores del mercado de mascotas ofrecerán productos y servicios especializados.

Hasta el momento hay 66 emprendedores registrados en la red, con más de 120 productos y servicios ofertados para los petlovers. Desde pañoletas, gafas y trajes, hasta galletas y medicamentos.

“Pensamos en ayudar a aquellos pequeños negocios y emprendedores que necesitan dar salida a sus productos y que no tienen recursos ni tiempo para invertir en la creación de una plataforma de venta online propia. Queremos apoyarlos para que generen mayores ventas porque sabemos que para competir en esta área hay que mover cielo y tierra”, asegura Barrios.

El de los 'peludos' es un segmento en expansión, como lo demuestra otra startup colombiana especializada en productos y servicios para mascotas que ya suma US$65 millones en rondas de financiación: Laika.

La compañía se ha convertido en un jugador relevante del sector y ha reportado que, durante sus cuatro años en el mercado, ha crecido más de cuatro veces año tras año. Para el cierre de 2022, proyecta superar los US$500 millones y atender cerca de cinco millones de mascotas.

MÁS DE EMPRESAS

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024

Los puertos más grandes de Colombia.
Transporte 07/05/2025

Conozca las empresas que están detrás de la administración de principales puertos

La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica
Industria 08/05/2025

“Entre 2026 y 2027 llegarán a Colombia las Ray-Ban Meta y también las gafas Nuance”

Ernesto Díaz, presidente de Professional Solutions EssilorLuxottica para Hispanoamérica, habló de los asociados y clientes de la empresa en Colombia