Paneles Solares
TECNOLOGÍA

Empresa colombiana Solenium inicia exportación de tecnología de energía solar a Brasil

viernes, 6 de enero de 2023
Foto: Bloomberg

El dispositivo Zentrack, desarrollado por la compañía en 2017, permite que los paneles solares aumenten su producción hasta en 25%

La empresa colombiana Solenium ha logrado un acuerdo de exportación con varias compañías brasileñas que desarrollan proyectos de energía solar con el fin de instalar la tecnología Zentrack en el país vecino.

Este dispositivo, patentado en 2017, permite que los paneles solares sigan automáticamente la trayectoria del sol, aumentando su producción hasta en 25%. Ya se han exportado 60 de estos dispositivos a proyectos en diferentes regiones de Brasil.

José Daniel Giraldo, CEO de Solenium, explicó que Zentrack funciona a través de un algoritmo astronómico que permite que los paneles sigan automáticamente su trayectoria, lo que, de acuerdo con estudios propios de la empresa podría significar entre un 18 a un 25% más de energía en comparación a un punto estático.

“Tenemos un sistema de comunicación que se conecta con la estación meteorológica, la cual es la encargada de recibir la información de los sensores que miden velocidad del viento, radiación solar y lluvia. Esta data se sube a una plataforma que ofrecemos y que permite monitorear variables claves, mientras que el controlador nos ayuda también a saber la posición que deben tener los trackers, algo que le permite saber a las personas si se requiere de algún tipo de mantenimiento o limpieza”, declaró Giraldo.

Brasil, potencia latinoamericana de energía renovable

Brasil es la cuarta potencia del mundo en donde más creció la capacidad solar fotovoltaica instalada el año pasado. Según cifras oficiales de la Agencia Brasileña de Regulación Eléctrica y la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica, en 2021 este país logró añadir 5,7 gigavatios (GW) y atraer una inversión de US$13.200 millones.

El Ministerio de Minas y Energía de este país pronostica que la capacidad de generación de energía alcanzará los 275 gigavatios para 2031, de los cuales 83% provendría de fuentes renovables, incluidas la hidroeléctrica, solar, eólica y otras.

“Con esta exportación también se abrieron otras puertas para que nosotros pudiéramos entrar con dos mini granjas muy similares a las que estamos construyendo en Luruaco (Atlántico), en donde, tendrán nuestra tecnología de seguimiento solar y el uso de estructuras hechas en Brasil”, añadió Giraldo.

MÁS DE EMPRESAS

Andrés Restrepo Isaza, presidente saliente de Mineros
Minas 01/04/2025

“La diversificación de Mineros es la estrategia para encarar siempre el riesgo político”

Andrés Restrepo Isaza, presidente saliente de Mineros, conversó sobre la apuesta de la organización en la diversificación y los retos que persisten en materia regulatoria

Automotor 02/04/2025

En el primer trimestre del año, las ventas de vehículos subieron 23% y lideró Renault

Las cinco marcas con mayor participación en el mercado automotor representaron 54,4% del total de vehículos matriculados en el tercer mes del año

Trabajar todas las habilidades, equipo docente calificado y alto porcentaje de aprobación del año son los factores en común de los mejores colegios
Educación 31/03/2025

Los colegios con mejores puntajes en principales materias a nivel nacional

Trabajar todas las habilidades, equipo docente calificado y alto porcentaje de aprobación del año, los factores en común de los mejores colegios