Empresas avanzan en estrategias de equidad, pero desempleo femenino sigue alto
LABORAL

Empresas avanzan en estrategias de equidad, pero desempleo femenino sigue alto

viernes, 7 de marzo de 2025

Empresas avanzan en estrategias de equidad, pero desempleo femenino sigue alto

Foto: Gráfico LR

La cantidad de compañías que hoy tienen estrategias de diversidad, equidad e inclusión es de 66,4%, 8,4 p.p. al dato del año anterior

La Andi reveló su Encuesta de Diversidad, Equidad e Igualdad, DEI, para 2025. Bruce Mac Master, presidente del gremio, aseguró que el desempleo femenino es de 13%, mientras que en hombres es de 8%, para llegar al general de 10%. En la fuerza de trabajo, los hombres son 15 millones de los 26 millones que representan la fuerza laboral del país.

Según el documento, la participación de mujeres en juntas directivas es de 33%; mientras que en 2019 era de 25%. En cargos de primer nivel, la cantidad de mujeres en estos puestos creció seis puntos porcentuales, al llegar a 40%. De hecho, los puestos de mujeres dentro de las compañías crecieron en casi todos los rangos. El único donde no hubo un incremento fue en cargos de segundo orden, donde las mujeres que trabajan tres puntos porcentuales menos que el año anterior.

Empresas avanzan en estrategias de equidad, pero desempleo femenino sigue alto
Gráfico LR

En el último año, las estrategias DEI crecieron de 58% de las compañías hasta 66,4%. En cuanto a iniciativas de equidad, 63,4% de las empresas las tienen. El ítem ha evolucionado 43,1 puntos porcentuales desde 2021, cuando la cifra rondaba 21%. Por otro lado, 56,1% de las compañías cuenta con proyectos de exclusivos diversidad.

De acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, al ritmo actual, la brecha de género se equilibraría en 2158, equivalente a cinco generaciones. Además, 76% de los trabajadores no remunerados son mujeres. Sin embargo, las empresas colombianas han venido realizando varios programas para contrarrestar este escenario.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac Master Presidente de la Andi

    “Debemos reconocer que el trabajo está a mitad de camino y tenemos la responsabilidad, como sociedad, de generar las condiciones necesarias para cerrar las brechas que prevalecen”.

  • Camila EscobarPresidente de Procafecol Juan Valdez

    “La participación de mujeres en juntas directivas y la creación de diversidad en estas instancias de gobierno corporativo es fundamental para generar valor en las organizaciones y nuevos puntos de vista”.

De acuerdo con la Encuesta DEI, 94% de las compañías genera planes de bienestar con enfoque de género, 34% de las empresas cuenta con una estrategia de equidad en su cadena de valor con énfasis en proveeduría o distribución, 29% ha realizado ajustes razonables en las políticas y procesos de compras para la inclusión de población vulnerable y 21% cuentan con proveedores o distribuidores pertenecientes a organizaciones de población vulnerable.

Los comités sobre DEI han venido creciendo a un alto ritmo en los últimos cuatro años. En 2021, las compañías que tenían este tipo de espacios era de 35,1%. En la actualidad, la cifra está por encima de 72%. Mientras tanto, 83% de las compañías que plantean las compañías para hacer frente a temas de diversidad, equidad e inclusión, se basan en la responsabilidad social empresarial como uno de los pilares clave.

Le siguen los enfoques afines a los Criterios ESG, que, por sus siglas en inglés, hacen referencia a inversión tras considerar los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la empresa. Le siguen los criterios de valor compartido. Desde la Andi, han trabajado en varias iniciativas en las regiones para reducir las brechas DEI, en colaboración con empresas y autoridades en varias regiones del país. Sobre las Pyme, Mac Master comentó que “La Andi tiene iniciativas especialmente en el caso de las Pyme que es donde tenemos el foco grande”.

La gestión de los temas DEI en las Pyme no es exclusiva de la Andi

Son varios los actores que ayudan con el tema de las Pyme, donde empresas, alcaldías y agremiaciones intentan reducir las brechas de género en el país. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, afirmó que “nosotros trabajamos a través de ellos, junto con las Cámaras de Comercio, que sí tienen una llegada grande a las Pyme. Todas tienen que estar registradas en las Cámaras o inclusive a través de otros gremios como Acopi o Fenalco que son los que de alguna forma tienen mayor presencia de este tipo de organizaciones”.