TECNOLOGÍA

Empresas de más de 251 empleados deberán generar soportes de nómina electrónica

lunes, 5 de abril de 2021

La obligatoriedad de la norma será progresiva hasta llegar a compañías unipersonales. Habrá plazo hasta el 10 de agosto de 2021

Desde el próximo 1 de julio, las empresas con más de 251 empleados deberán empezar a generar los soportes de pago de nómina electrónica en archivos XML, y tendrán plazo para transmitirlos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), hasta el 10 de agosto. Las compañías tendrán tres meses para ajustar procesos.

Estos reportes hacen parte de la modernización tributaria de la Dian, con miras a reforzar y afianzar su estrategia de digitalización, sumado a la facturación electrónica.

La obligatoriedad de la norma será progresiva de acuerdo a un calendario que contempla los plazos según el número de empleados. El objetivo es llegar a las empresas unipersonales también, por lo que la entidad recomienda tener claro un plan de ejecución e implementación.

Luis Fernando Jaramillo, presidente del Grupo Empresarial Heinsohn, uno de los proveedores certificados por la Dian, afirma que en términos de nómina electrónica, países como Brasil, Chile y México llevan varios años de ventaja, por lo que considera que esto debe ser un llamado a la modernización del tejido empresarial de Colombia.

“Lo que está sucediendo ahora se ampliará a nuevos documentos electrónicos, como el documento soporte de los costos y gastos en compras, documentos equivalentes, facturas de importación entre otros”, aseguró Jaramillo, quien además resaltó que es necesaria una mayor sinergia entre las áreas financieras, contables, de impuestos y recursos humanos de las empresas cobijadas.

Cabe señalar que para cumplir con este requisito, las empresas deberán contar con un software, ya sea propio o a través de uno de los 90 proveedores de soluciones tecnológicas autorizados por la Dian.

MÁS DE EMPRESAS

Deudoras en el sistema de salud.
Salud 01/04/2025

La Nueva EPS, Sanitas y Medimás son las EPS con más deudas en mora en el sistema

Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%

Automotor 03/04/2025

El Kwid, que se ensamblará en la planta Renault-Sofasa, atenderá mercado mexicano

La empresa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Renault invirtió US$100 millones, en línea de ensamblaje

Operación de Tiendas Ara en Colombia.
Comercio 03/04/2025

Tiendas Ara se quedará con la operación de 75 locales de supermercados Colsubsidio

Ara superará los 1.500 puntos en el país y acelera el paso en la carrera del retail, segmento en el que ya es la tercera cadena que más vende, solo detrás de los locales Éxito y D1