MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antonov-124, el avión de carga más grande del mundo, aterrizó en el aeropuerto José María Córdova, del municipio de Rionegro, Antioquia, con la primera de las cuatro compuertas para Hidroituango
Con la llegada de la primera compuerta mecánica EPM avanza con la operación de sus unidades de generación de energía tres y cuatro
Un Antonov-124, el avión de carga más grande del mundo, aterrizó en el aeropuerto José María Córdova, del municipio de Rionegro, Antioquia, con la primera de las cuatro compuertas o mamparos mecánicos que se instalarán mediante trabajos subacuáticos a 60 metros de profundidad en la central Hidroituango.
Con la llegada de la compuerta la central hidroeléctrica avanza en la operación de sus unidades de generación de energía tres y cuatro. Tras tener las cuatro turbinas en operación, cada una de 300 megavatios, la central generará 1.200 megavatios de energía limpia y renovable.
Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), indicó que “en un nuevo logro para la logística e ingeniería de nuestra organización, trajimos desde Croacia la compuerta que nos permitirá entrar en operación la unidad de generación tres de la central Hidroituango".
Las compuertas mecánicas son equipos hidromecánicos que se instalarán en las captaciones de la unidad uno a la cuatro de Hidroituango, con el propósito de contener la presión del agua. Estas compuertas actuarán como tapones entre la zona de captación del agua del embalse y los túneles de conducción por donde pasa el agua hasta las turbinas para generar energía.
William Giraldo Jiménez, vicepresidente Proyectos Generación Energía de EPM, explicó que "las compuertas o mamparos subacuáticos son tapones mecánicos que se instalarán en la conducción de las unidades de generación tres y cuatro para poder entrar desde aguas abajo de la presa a demoler un tapón de concreto de nueve metros de longitud. Estas estructuras serán ensambladas en Hidroituango para posteriormente ser instaladas con buzos especializados".
Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes
Los usuarios se quejaron por cobros errados, doble débito de la cuenta, demoras en la entrega del Tag e inconvenientes para su uso
Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente