MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La obra, que contempla inversiones por el orden de $450.000 millones, aumentará la capacidad a 6,5 millones de pasajeros anuales
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció en medio del Congreso Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que se celebra en Cartagena, la puesta en marcha de la licitación que busca ampliar la capacidad de operación del aeropuerto de Cartagena. Además, mencionó la noticia que LR publicó sobre la creación de un segundo aeropuerto en la ciudad amurallada, la cual está a cargo de dos empresas privadas.
La idea, según Mintrasporte, es que la licitación salga el próximo año. El megaproyecto, que está en aprobaciones finales, prevé inversiones por $450.000 millones. Quizás, la cifra más importante detrás de esta iniciativa aeroportuaria que se hará entre los sectores publico privados, es que buscará aumentar la capacidad de operación del aeropuerto Rafael Núñez, con la posibilidad de transportar a 6,5 millones de pasajeros anuales.
Para lograrlo, el proyecto incluye el diseño y la construcción de una nueva terminal internacional en el aeropuerto y la ampliación de plataforma, la remodelación de la terminal actual y el mantenimiento de la infraestructura.
La Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), actual operador del aeropuerto de Cartagena, fue la encargada de presentar el proyecto. Según la Sociedad, las obras de ampliación del aeropuerto también generarían que la tarifa aeroportuaria de salida de pasajeros internacionales se reduzca en 26,9 % respecto a la tarifa actual.
Adicional a eso, en la ciudad de Cartagena también se estaría cocinando otro megaproyecto para la construcción de un segundo aeropuerto; detrás de esto están las empresas Odinsa y Macquarie Asset Management. La empresa colombiana y la multinacional australiana sellaron una alianza estratégica para crear una plataforma de gestión de activos aeroportuarios.
"El nuevo aeropuerto de Cartagena es una iniciativa privada que está cursando sus respectivas fases de ley, actualmente se encuentra en etapa de Factibilidad. Con este nuevo aeropuerto Cartagena estaría en capacidad de atender la demanda de pasajeros por los próximos 50 años", dijo Mauricio Ossa, presidente de Odinsa,
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento
Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos
Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia