Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil
SALUD

"En farmacia vemos entre unos 60 y 70 medicamentos que no tienen disponibilidad”

martes, 19 de marzo de 2024

Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, dijo que hay desabastecimiento de medicamentos y equipos médicos

Foto: Fundación Cardioinfantil

Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, dijo que están aumentando los pacientes en los servicios de urgencias

La salud en Colombia atraviesa un difícil momento tanto por la coyuntura política por el proyecto de salud presentado por el Gobierno, como por la crisis financiera que tiene en vilo a las EPS y demás entidades del sector. Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil, dijo a LR que ya se está viendo un desabastecimiento en medicinas y equipos médicos.

¿Han tenido alguna afectación en la prestación de servicios?

Nosotros no somos ajenos a la realidad de lo que pasa con el sistema. Desde la perspectiva de pacientes, lo que hemos visto es un incremento progresivo de las consultas, sobre todo en urgencias. Más o menos si comparamos con 2023, ha aumentado entre 8% y 10%.

Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil
Fundación Cardioinfantil

¿Hay problemas con el abastecimiento de medicamentos?

El problema real es con los dispositivos médicos, nosotros que hacemos alta complejidad, si vemos un desabastecimiento de algunos insumos básicos, por ejemplo, mangueras o conectores. Si no se tiene ese dispositivo se suspende la cirugía cardiovascular de un paciente. Tenemos inventarios más o menos para 27 o 30 días de operación, y nuestro grupo está continuamente revisando.

En farmacia vemos más o menos unos 60 o 70 medicamentos que no están disponibles, pero hay sustitutos. El problema es que cada sustituto incrementa el valor del medicamento, y eso tiene un impacto en las finanzas de los hospitales.

¿Han notado afectaciones a nivel financiero?

Si, pero aunque tenemos impacto, todavía nos siguen respaldando algunos aseguradores que nos garantizan ese flujo mínimo de operación, pero cada vez más nuestra cartera crece de una manera importante, y eso limita en el largo plazo el acceso a los pacientes.

Por ahora seguiremos operando con normalidad, este año lo tenemos proyectado y analizado. Esperemos que en 2024 terminen las cosas bien.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio Castaño Presidente Junta Directiva de la ACP

    “Instamos al Ministerio de Salud y al Invimaa que resuelvan el desabastecimientode medicamentos vitales en temas de salud mental, evitando los riesgos”.

¿Cuáles son los pacientes que estarán más afectados?

Yo creo que afecta toda la población, porque al tener esa falsa ilusión de que se va a terminar el sistema de salud, pues agilizan una cantidad de procedimientos que antes no tenían proyectados hacer en el corto plazo. Obviamente hay más inconvenientes con las personas que son más adultas.

Juan Gabriel Cendales, director ejecutivo de la Fundación Cardioinfantil
Fundación Cardioinfantil

¿Cómo se puede superar la crisis del sector salud?

Una es la reforma que se ve en los medios, y otra es la que está pasando en realidad en la operación. El sistema ya está fracturado, lo que hay que hacer ahora es retomar esa confianza entre los diferentes actores.

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

Las aplicaciones de streaming más usadas en Colombia.
Industria 08/05/2025

Canal RCN es la segunda plataforma de streaming que más se utiliza, confirmó la CRC

La oferta en vivo de la APP de RCN, apalancada con programas como La Casa de los Famosos, la ubican entre las preferencias digitales de los hogares

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia.
Cultura 06/05/2025

“La Feria del Libro representa para nuestra editorial un mes adicional en las ventas”

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia, proyecta que la Filbo les deje ingresos por $5.000 millones durante los 17 día, un crecimiento de 11% frente a 2024