MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Renault, Chevrolet, Toyota y Mazda fueron las empresas que más vendieron en el sexto mes del año, sin embargo, tienen variación negativa
De acuerdo con el informe del sector automotor realizado por Fenalco y la Andi, en junio de 2019 se matricularon 11.956 vehículos nuevos, con un decrecimiento de 38,5%, respecto al mismo mes de 2019, pero representó un aumento de 34% si se compara con mayo de 2020.
En el acumulado a junio el resultado de registros es 72.292 vehículos y 201.196 moticicletas con una reducción de 37,7% y 30%, respectivamente.
Juliana Rico y Eduardo Visbal, representantes de la Alianza Andi-
Fenalco, expresaron que medidas como "la eliminación del Impuesto al Consumo o el IVA serían de vital importancia por un periodo de 6 o 12 meses mientras se recupera el sector”.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de junio fueron Renault, Chevrolet, Toyota, Mazda y Kia, sin embargo, todas siguen con variación negativa frente al mismo mes del año pasado.
En el sexto mes del año, Renault vendió 2.638 unidades, mientras que Chevrolet comercializó 2.348 y Toyota 993. Si se mira el acumulado del año, Renaul y Chevrolet ocupan primer y segundo puesto. Mazda y Nissan en el tercero y cuarto, y Kia en el quinto.
Un aspecto positivo es que los vehículos eléctricos siguen en aumento. En junio se vendieron 379, con una variación de 177% y el acumulado del año asciende a 1.774.
Para el mes de junio, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehículos matriculados fueron Bogotá, D.C., Medellín (y el área metropolitana del Valle de Aburrá), Cali, Funza y Barranquilla con participaciones de mercado de 24,3%, 18,6%, 9,5%, 5,7% y 3,9%, respectivamente
El gremio de los hospitales públicos hizo un llamado a Nueva EPS para ponerse al día con los pagos pendientes
De acuerdo con la compañía, el organigrama de la entidad se modificó debido a liquidación definitiva de la Sociedad Concesión Cesar Guajira S.A.S
Orlando Cabrales, CEO de Frontera Energy, dijo que esperan terminar al finalizar este año la línea que conecta el Puerto Cartagena con la refinería