MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Paola Beltrán, CEO de Burger King Colombia
Paola Andrea Beltrán, CEO de A Food, operador de Burger King en Colombia, anunció que ya tienen el certificado para contar con proteína nacional en sus hamburguesas
Burger King es la tercera hamburguesería en participación de mercado en Colombia, de acuerdo con Euromonitor, solo superada por El Corral (de Nutresa) y McDonald’s.
En los últimos meses, la cadena internacional que es operada en el país por A Food, realizó la apertura de su nuevo punto de venta en el Aeropuerto Matecaña en Pereira y había anunciado que estaban consolidando su proveedor de carne en Cali.
Paola Andrea Beltrán, CEO regional de A Food, comentó cómo avanza este proceso y qué lanzamientos tienen para los próximos meses.
La planta de Cali, Bomba Food, ya está certificada por la corporación (Burger King) y ya está haciendo la producción de carne para Whopper y otros productos del portafolio, hay ajustes finales que se están realizando para comenzar la distribución. La parte más importante de proveeduría, que es 60% de nuestro costo, ya van a ser locales con Bomba Food en la carne y Bimbo para el pan.
Estamos buscando alternativas en empaques, estamos analizando diversos proveedores para hacer el diseño y la producción local. Vamos a hacer una producción de packaging local en junio para validar requisitos que tiene Burger King a nivel mundial, la idea es ir avanzando en esa vía, sin duda, siempre nos interesa vincularnos con marcas locales.
En mayo se lanza el cobranding de un ingrediente de una de nuestras famosas hamburguesas con una de las marcas locales más queridas y reconocidas, no podemos revelar el nombre pero estamos a puertas de lanzarlo y eso va a implicar proveeduría local.
Nosotros actualmente tenemos 44 tiendas operando. Nuestra más reciente apertura fue Pereira, en el Aeropuerto Matecaña, ha sido realmente un éxito y es una de las tiendas que está dentro del top 10. Eso nos hace sentir muy orgullosos porque el abrir en el eje cafetero era un sueño que teníamos desde hace mucho.
No descartamos estar en nuevas ciudades si encontramos la locación ideal, entre ellas Bucaramanga, no nos podemos permitir una apertura que no se encuentre en el epicentro de donde los consumidores nos están buscando y tampoco que no sea una apertura exitosa a nivel de tráfico y volumen.
Este año vamos a estar muy enfocados en potencializar nuestra presencia en Bogotá y Medellín que son las plazas más importantes, 2025 y 2026 va a ir muy encaminado a remodelar las tiendas existentes e inclusive en cerrar algunas y relocalizarlas en donde veamos mayor potencial.
Fue un primer trimestre complicado pero estamos esperando vender más de US$32 millones este año. Somos una marca de US$30 millones de facturación y queremos duplicar esas ventas, nuestro objetivo es llegar a US$60 millones para 2029. Quiero que seamos el primero en el mercado y tenemos cuatro años para lograrlo.
Estamos en la segunda posición cuando hablamos de competidores internacionales y en la tercera posición cuando hablamos de jugadores grandes, pero tenemos un gap amplio e presencia y número de tiendas.
Crecemos más de cuatro puntos en el top of mind en diferentes ciudades, por encima de los dos competidores más grandes, que crecen 1%, crecemos en awareness y en el equity de marca, también crecemos a mayor tasa que los dos más grandes.
En Brasil, la compañía cuenta con 20 proyectos en el negocio energético, seguido de Perú, con cinco iniciativas de la empresa
“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación