MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Índice de Confianza Comercial en enero de 2024 cayó 2,1 pps con relación a enero
Aunque el Índice de Confianza Comercial cayó comparado con diciembre, el de Confianza Industrial tuvo una variación positiva
El Índice de Confianza Comercial elaborado por Fedesarrollo se ubicó en 14,5% en enero,lo que representa una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023 (16,6%).El indicador tuvo una caída de 15,2 pps respecto al mismo mes de 2022, cuando se ubicó en 29,7%.
El promedio móvil trimestral reveló se situó en 14,46%, lo que representó una caída de 0,06 pps frente al mismo indicador para diciembre de 2023 (14,52%) y una caída de 9,4% frente al mismo indicador de enero de 2023 (23,82%).
El centro de pensamiento aseguró que la diminución en la confianza comercial fue explicada por una caída de 9,4 pps de las expectativas de la situación económica actual, el aumento del nivel de existencias en 3,3 pps, y compensado “parcialmente” por un incremento de 6,4 pps en la percepción económica del próximo semestre.
También presentaron los resultados del índice de Confianza Industrial, el cual se situó en 0,2% en enero, con un aumento de 4,5 pps frente a diciembre de 2023.
La variación mensual positiva en este indicador fue explicada por un aumento de 18,2 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre y una disminución en el nivel de existencias de 3,3 pps. “El volumen actual de pedidos experimentó una disminución de 8,0 pps frente al mes anterior. Frente al mismo mes del año anterior, el ICI disminuyó 3,4 pps”, se lee en el reporte.
En el cuarto trimestre de 2023, este indicador presentó una variación trimestral positiva en la percepción de los pedidos de exportación (20,1 pps), en el valor exportado en dólares (15,6 pps) y la rentabilidad de la actividad exportadora (14,7 pps).
Las expectativas a tres meses del valor exportado en dólares también aumentaron 23,7 pps frente al tercer trimestre de 2023. “El factor más favorable para la actividad exportadora fue el Sistema de Plan Vallejo, mientras que la tasa de cambio peso-dólar resultó como el factor más desfavorable”, concluye.
La Corporación alcanzó su mejor resultado financiero, con ingresos operacionales de $286.301 millones y un Ebitda de $70.286 millones
Telefónica informó que la firma calificadora continuara monitoreando el comportamiento de la empresa y el impacto de la adquisición de Millicom
Los precios del Henry Hub son volátiles y están expuestos a cuellos de botella en la cadena de suministro, presiones en la demanda o conflictos geopolíticos