.
ENERGÍA

Enel Codensa y U. Nacional logran patente por la creación de Sincrofasorial

miércoles, 22 de diciembre de 2021

Se trata de un instrumento para la medición, procesamiento y comunicación de información relevante para la operación de las redes

Enel-Codensa y la Universidad Nacional recibieron por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, una nueva patente de modelo de utilidad por el instrumento “Sincrofasorial”.

Se trata de un instrumento que se encarga de recopilar información de tensiones, frecuencias y secuencias de fases, en dirección a la fuente de energía y al receptor, en los reconectadores de la red de media tensión.

El dispositivo, desarrollado en el Laboratorio de Innovación de Alta Tensión y Energías Renovables, se acopla a un sistema de interrupción y otorga autonomía para la apertura o cierre de circuitos de media tensión mediante un conjunto de sensores que evalúa las condiciones eléctricas de la tensión.

De esta forma, se puede despejar en forma remota y local las fallas, desconectar zonas para el mantenimiento o reconfigurar el esquema de la red.

“Desde 2019 inauguramos el Laboratorio de Innovación de Alta Tensión y Energías Renovables, junto con la Universidad Nacional, con el propósito de integrar soluciones a diferentes desafíos del negocio y en un sistema de innovación abierta”, afirmó Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa.

La patente tiene vigencia hasta diciembre de 2030 y es la segunda que se obtiene en el marco de esta alianza.

El primer dispositivo GymNoto, cuya patente de invención fue otorgada en 2020, permite aislar zonas de parqueo que se encuentran debajo de líneas de alta tensión y que podrían implicar un riesgo.

MÁS DE EMPRESAS

Deudoras en el sistema de salud
Salud 02/04/2025

SuperSalud confirmó que la EPS Sanitas continuará intervenida durante un año más

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, se "mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993"

La operación hizo parte del acuerdo entre Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño.
Industria 02/04/2025

Gilinski adquirió 100% de las acciones de Nugil y se quedó con 84,5% del Grupo Nutresa

Al ser Nugil accionista de Nutresa, la operación hizo que Gilinski se convirtiera en beneficiario de 84,5% de las acciones del Grupo

Automotor 03/04/2025

El Kwid, que se ensamblará en la planta Renault-Sofasa, atenderá mercado mexicano

La empresa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Renault invirtió US$100 millones, en línea de ensamblaje