.
Enel Colombia / Contenido patrocinado
CONTENIDO PATROCINADO

Enel Colombia impulsa transición energética con inversión en grandes parques solares

martes, 28 de mayo de 2024

El parque Guayepo I & II, uno de los más grandes de Latinoamérica con 487 MWdc, se perfila como un hito.

Foto: Enel Colombia / Contenido patrocinado

La compañía lidera la apuesta por las energías renovables con el desarrollo de cuatro grandes proyectos fotovoltaicos en la región Caribe que suman más de 800 MW de potencia instalada

Contenido patrocinado

La diversificación de la matriz energética colombiana avanza con paso firme de la mano de Enel Colombia. A través de su línea de negocios Enel Green Power, la empresa consolida su liderazgo en generación de energías limpias con la construcción y operación de los parques solares El Paso, La Loma, Fundación y Guayepo I & II en los departamentos de Cesar, Magdalena y Atlántico.

Esta apuesta por las fuentes renovables no convencionales representa una inversión superior a $2,5 billones y la generación de más de 6.600 empleos en la región Caribe. Los cuatro proyectos fotovoltaicos suman una capacidad instalada superior a 800 MWdc, suficiente para abastecer cada año las necesidades energéticas de cerca de 2,7 millones de personas, similar a la población de una ciudad como Medellín (sin contar su área metropolitana).

El parque Guayepo I & II, uno de los más grandes de Latinoamérica con 487 MWdc, se perfila como un hito al consolidar un clúster de energía solar en el Atlántico con la futura construcción de Guayepo III, aprobada recientemente por la junta directiva de Enel.

Más allá de estas cifras, esta inversión estratégica apunta a robustecer la matriz energética nacional, actualmente dominada en un 70% por las hidroeléctricas. La incorporación de tecnologías como la solar permitirá al país aprovechar fuentes complementarias en épocas de alta radiación y baja afluencia hídrica, mitigando riesgos y garantizando un suministro confiable de electricidad.

Un aspecto clave es la ubicación privilegiada de estos proyectos en la región Caribe, zona con alto potencial de radiación solar. El Paso, pionero al ser el primer parque fotovoltaico a gran escala en Colombia, ya inició operaciones comerciales en marzo. Con una capacidad de 99,5 MWdc y más de 274.000 paneles, genera 203 GWh/año, suficientes para cubrir las necesidades de 290.000 personas.

Por su parte, La Loma se convirtió en febrero en la planta solar que más energía inyecta al Sistema Interconectado Nacional gracias a sus 187 MWdc y más de 400.000 paneles, capaces de producir 420 GWh/año para abastecer a 600.000 personas.

Fundación, adjudicado en la tercera subasta de contratos de largo plazo del Ministerio de Minas y Energía, se encuentra en etapa final de construcción con 132 MWdc que generarán 267 GWh/año para 380.000 hogares. Mientras, Guayepo I & II, ya en pruebas con más de 820.000 paneles interconectados, entregará 1.030 GWh/año a 1,5 millones de personas.

"Con estas fuentes limpias, Enel Colombia ratifica su compromiso con el desarrollo y diversificación de la matriz energética, logrando incorporar renovables no convencionales de forma sostenible y apalancando el progreso regional", afirma la compañía.

Además de su impacto energético, esta oleada de proyectos solares contribuye al desarrollo socioeconómico de las comunidades aledañas gracias a la generación de empleo y la producción de electricidad sin emisiones contaminantes.

En el camino hacia una transición energética eficiente, confiable y baja en emisiones, Enel Colombia a través de su línea de negocio Enel Green Power, se posiciona como un actor clave al sumar capacidades de generación fotovoltaica a gran escala en territorio colombiano, complementando la tradicional generación hídrica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 29/06/2024 Éxito fue la que más vendió en el sector de comercio, pero D1 la superó en utilidades

Los hard discount siguen compitiendo por consumidores y clientes de grandes superficies, Ara y D1 fueron completaron el top 3

Transporte 27/06/2024 Las expectativas de las aerolíneas durante la temporada vacacional de mitad de año

CLIC se prepara con la ruta Bogotá-Manizales, Avianca tiene 9,9 millones de sillas en sus vuelos y Latam hará más de 1.820 vuelos cada semana

Energía 28/06/2024 Acueducto de Bogotá, Vanti y Enel hicieron alianza de legalidad de servicios públicos

Las empresas quieren prevenir el fraude y evitar el hurto de infraestructura de los servicios relacionados con gas, energía y luz