MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cesar Berrio, CEO de Energy Master, anunció que en 2024 planean llegar a 300.000 hogares con una herramienta para el monitoreo del consumo de servicios públicos
Proyectan en 2024, US$2 millones más para una plataforma en la que hogares puedan monitorear su consumo de servicios públicos
La startup Energy Master anunció una inversión de US$5 millones que serán destinados en mayor medida a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y bots a su plataforma. La empresa, especializada en el monitoreo y gestión de servicios públicos administra más de 500.000 facturas de empresas de todos los sectores económicos.
En cuando a las mejoras que tendrá su plataforma, anunciaron que la inversión permitirá mejorar el monitoreo en tiempo real el consumo de luz, agua, acueducto y gas, que actualmente ayuda a generar ahorros de hasta 30%.
“Vamos a crear una nueva solución que integraremos con ChatGPT y que nos ayudará a contar con mayor flexibilidad, mejor comunicación, más eficiencia, mejores reportes y más seguridad de la información. Los datos ahora serán consultados directamente por esta IA, así que las empresas contarán con un ‘copiloto’ que les entregará los informes, planes de acción y maximizará sus ahorros. Esto será toda una revolución en la forma en la que se gestionan los servicios públicos en Colombia y en la región”, destacó Cesar Berrio, CEO de Energy Master.
Además, la empresa también anuncio que la inversión también irá para fortalecer el plan de expansión internacional de le Startup y su nuevo holding en EE.UU., "con estos recursos, vamos a fortalecer nuestra presencia en los mercados existentes además de prepararnos para ingresar en 2024 a Brasil, Uruguay y Paraguay, países que se suman a la operación de Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Estados Unidos”, puntualizó Berrio.
En cuanto a 2024, la empresa planea invertir US$2 millones para la creación e implementación de un módulo Telco para la administración de facturas del sector de telecomunicaciones, como internet y telefonía móvil, en Colombia. Así mismo, en desarrollos para hogares en los que residentes podrán monitorear en tiempo real su consumo de servicios públicos, esperando llegar a 300.000 hogares en la primera etapa.
David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo
Mall & Retail reveló cómo les está yendo a las principales empresas en el comercio minorista teniendo como indicador la venta mensual por metro cuadrado