MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, importadora de Porsche para Colombia.
Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, que es la importadora de Porsche para Colombia, conversó sobre los planes de la marca para 2025 y las apuestas del sector
En Bogotá se inauguró el nuevo concesionario de Porsche. La marca espera seguir posicionándose en el mercado de lujo, y esta vez apostó por la atención al cliente, la personalización de los vehículos y la tecnología.
Jorge Alberto Behar, gerente general de Autoelite, que es el importador exclusivo de Porsche para Colombia, habló sobre las apuestas de la organización, los planes para 2025 y la nueva sede de la marca, el Porsche Center Destination.
Actualmente, la organización tiene cerca de 52 personas a cargo en Autoelite. Contamos con sedes en Bogotá y Medellín. En Cali tenemos a Agrícola y en Barranquilla contamos con Automercantil. Estos concesionarios son los autorizados para distribuir la marca Porsche.
Así es, estamos inaugurando el Porsche Center en Bogotá. Es el tercero en Latinoamérica, el primero se hizo en Ciudad de México y el segundo lo inauguraron en Buenos Aires. Tenemos el tercero de todos los Porsche Centers que se están renovando a nivel mundial. La marca lleva más de 15 años, entonces era hora de una renovación y hoy vemos la diferencia.
Me atrevería a decir que es uno de los lugares más atractivos para ser un concesionario. Nuestra idea es que no sea una vitrina, sino un destino, que la gente venga al Porsche Center y se sienta cómoda. Ya no tenemos el famoso cubículo del asesor de ventas,ahora son salas de reuniones y todo es táctil para el cuidado del medio ambiente.
Para este Center Destination se invirtieron $6.000 millones, lo hicimos para el servicio de nuestros clientes, para que disfruten el espacio, y también para que sea un lugar de trabajo adecuado.
Cada una tiene su ADN, todas transmiten una emoción diferente, pero un Porsche es como un sueño. Todos soñamos con tener algún día un vehículo de la marca; eso es lo que hace la diferencia al venir acá.
En algunas marcas, se volvió más de volumen. Porsche no tiende a ser una marca de volumen, tiene su nicho, tiene sus clientes independientes y sus clientes preferenciales.
Sí, contamos con esa oferta. Hay un programa para configurar el vehículo y hasta el menor detalle se puede cambiar; por ejemplo, un carro deportivo es algo que la gente ha soñado por muchos años, nosotros traemos unos vehículos de ‘stock’ configurados de acuerdo a lo que el cliente quiere, por eso en los deportivos es difícil encontrar dos vehículos iguales.
Este año vamos a trabajar en un programa que tiene Alemania, adicional a la configuración que se hace acá, se puede establecer una comunicación con ellos para personalizar más el vehículo. Si el cliente quiere tener el carro en 10 colores, también lo hacen, en esto hay más de 1.000 opciones, pero obviamente tiene un costo y el tiempo estimado para este trabajo puede ser de un año.
Los resultados del año pasado en el sector automotriz no fueron los mejores, pero nosotros teníamos un objetivo de 136 unidades y vendimos 154, por lo tanto, ahora tenemos metas más altas y estas son de 190 unidades. Nuestros modelos eléctricos van a ayudar a completar esa cifra.
Tenemos un ticket promedio de $600 millones por vehículo.Calculamos facturar cerca de $120.000 millones en 2025.
Todavía hay temores en las fábricas. Al ser una marca deportiva, Porsche está tratando de postergarlo hasta donde más se pueda, pero va a llegar un momento en que todo va a tener que ser eléctrico; esa será la apuesta porque vemos algunas marcas que van a manejar 100% en vehículos eléctricos.
Todos los proyectos propenden a llegar a la emisión de carbono en cero en 2030. También, hay plantas localizadas en Chile y están desarrollando una gasolina ecológica.
Somos pequeños en el mercado de lujo. Tenemos una participación cerca de 4% en Colombia, la idea es que para este año tengamos 5%.
Nosotros traemos los vehículos de Europa que vienen sin arancel. Esperamos que eso no vaya a cambiar porque eso no solo nos perjudica a nosotros, sino a muchas marcas.
El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero
La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones