Shigeto Kimura, gerente general de ventas Honda Japón
AUTOMOTOR

“Los aranceles a Estados Unidos hubiesen afectado la exportación de Honda Motors”

viernes, 7 de febrero de 2025

Shigeto Kimura, gerente general de ventas Honda Japón

Foto: Honda

Shigeto Kimura, gerente general de ventas de Honda, habló sobre lo que significa el mercado local y los planes de esta para 2030

En un contexto marcado por la transformación tecnológica de la industria automotriz y el crecimiento del mercado de motocicletas en América Latina, LR conversó con Shigeto Kimura, directivo global de Honda Motors, sobre los retos y estrategias de la compañía. Desde la implementación de tecnologías avanzadas hasta su alianza con Fanalca, Kimura detalló cómo Honda busca consolidarse como la marca líder.

Shigeto Kimura, gerente general de ventas Honda Japón
Honda

¿Cómo va la operación de integrar a Nissan?

No podría decir qué ocurrió en Japón hasta el momento. Sin embargo, ahora entre Nissan y Honda, en este caso para el futuro de nuestro negocio, tenemos unas cuantas situaciones que tenemos que resolver para que podamos ser una compañía. Por eso es que vamos a seguir discutiendo más sobre este tema.

En medio del impase diplomático con EE.UU., ¿Qué hubiese pasado si se aplicaran aranceles desde Colombia?

Me gustaría responder desde el mercado de las motocicletas. Aún tenemos unidades que se deben exportar a EE.UU. Muchas de las unidades llegan por Brasil. Y seguimos exportando a otros países y también a EE.UU. Por esa razón, si se hubiesen incrementado estos aranceles, esto hubiese afectado nuestro negocio.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Andres Pineda Osorio_Asopartes
  • Carlos Andrés Pineda Presidente de Asopartes

    “Las medidas proteccionistas van en detrimento del consumidor final. Primero hay que incentivar la creación de la industria nacional”.

Por ahora, esta es una cuestión únicamente entre Colombia y EE.UU. A pesar de un eventual impacto en caso de que eso hubiese pasado, nuestro negocio no se vería grandemente afectado en este momento.

¿Cuáles son sus metas para el futuro y qué estrategias implementarán para lograrlas?

En 2024 vendimos 20 millones de unidades a nivel mundial, y desconocemos la participación. En 2025 proyectamos vender 21 millones de unidades a nivel mundial, y queremos lograr una participación de 40% del mercado en 2030. Para lograr esto necesitamos maximizar la satisfacción de estos clientes.

¿En Colombia manejan sus operaciones con Fanalca?

Con ellos tenemos una alianza bastante poderosa. Por eso nos vamos a enfocar más en el mercado colombiano. Porque en este país tenemos un gran potencial. Encontramos una gran oportunidad para nosotros. Hay distintos tipos de motocicletas que podemos encontrar acá y de usuarios.

¿Pero cuánto esperan crecer en el mercado?

Creemos que en cinco años vamos a estar incrementando las ventas a 200.000 unidades por año. Así que el resultado de la participación puede ser posiblemente 20% para 2030. Entonces este sería nuestro estimado. Aquí en Colombia, la industria genera más de 80.000 empleos directos, solo Honda genera 12.000 empleos directos, incluyendo la cadena de abastecimiento.

¿Qué oportunidades ven en el mercado latinoamericano, y también en el de Colombia?

Encontramos varias oportunidades de venta en Latinoamérica. Por supuesto, tenemos Brasil, Argentina, Colombia, y también otros mercados, en los cuales tenemos el potencial de incrementar más la venta. Una de las fortalezas más grandes que encontramos fue en el mercado colombiano.

Por eso es que tenemos una gran colaboración con Fanalca para poder mejorar nuestra operación.En este momento nos estamos enfocando acá en Colombia, pero por supuesto, consideramos que el gran mercado es Brasil, nuestra participación es bastante grande allá. Llega casi 75% de la participación.

Pero en Colombia hay marcas que llevan la delantera

En este momento no somos el número uno aquí. Pero creemos que podemos conseguir esa posición. Y por supuesto, nuestra presencia y nuestro trabajo es mucho más grande ahora. A la gente le gusta nuestro producto, esa es la clave.

Por eso es que queremos llegar a la participación de 20%. Vamos a mantener el mismo concepto para crear nuestro producto y para mantener el servicio.Por supuesto, también necesitamos desarrollar una motocicleta eléctrica, consideramos este tipo de cuestiones para poder satisfacer la necesidad de los clientes.