MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Agustín Vincent, gerente general de Genfar
Agustín Vincent dijo que con la entrada a Eurofarma lograron regresar a Centroamérica, y buscan seguir llegando a más mercados
En octubre de 2023, Eurofarma le compró a Sanofi 100% de Genfar por 300 millones de euros, (US$321,3 millones), siendo una de las grandes movidas de la industria farmacéutica en Colombia. La jugada permitió que Genfar expandiera su marca, regresando a Centroamérica, donde tendrá operaciones en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras.
Agustín Vincent, gerente general de Genfar, dijo que son la empresa número uno de ventas de medicamentos genéricos, y que solamente tomando las cifras del último trimestre de 2023, cuando ingresaron a Eurofarma, ya representan 11,1% de los ingresos de la farmacéutica brasileña.
Genfar es una empresa con 56 años en el mercado, con presencia en Colombia, Perú y Ecuador, que está en constante crecimiento. El año anterior tomamos la decisión de que era el momento de encontrar un nuevo socio estratégico para el crecimiento del futuro.
Eurofarma adquirió 100% de las acciones de Genfar y ahora entramos en este nuevo capítulo de la historia que estará marcado por la expansión, crecimiento y oportunidades, manteniendo todos los altísimos estándares de calidad, y de foco en acceso hacia el futuro.
Somos la marca número uno en ventas de medicamentos genéricos en Colombia y Perú. Hay auditorías que reportan tanto el negocio en farmacias, como en el institucional, y muestran que somos la compañía de este tipo que ofrece el mayor volumen en el mercado.
Solamente en el cuarto trimestre de 2023, que fue cuando ingresamos a la corporación, Genfar ya representó 11,1% de las ventas totales internacionales del Grupo Eurofarma. Actualmente producimos más de cinco mil millones de dosis por año, y le estamos distribuyendo a ocho países de Latinoamérica.
Somos 100% genéricos, pero estamos presentes en muchas áreas terapéuticas. Tenemos productos para terapias cardiovasculares, también antiinfecciosos, manejamos productos para el dolor, entre otros. Estamos presentes con nuestro portafolio en las áreas terapéuticas más importantes, pero manejamos nuestro negocio solamente con los genéricos.
Tenemos 150 moléculas y manejamos casi 600 SKUs o diferentes presentaciones, como le decimos técnicamente. Constantemente trabajamos en innovación, en traer nuevas soluciones de salud para los colombianos y de todos los países donde tenemos operaciones.
Nosotros garantizamos el abastecimiento de todo el portafolio disponible. Como empresa responsable y también trabajando junto con los gremios de los que somos parte. Estamos siempre a disposición, para ser una solución, y contribuir a mejorar el acceso de los pacientes a la salud y a los productos de alta calidad.
Los medicamentos genéricos siempre van a ser una solución, sobre todo por la calidad, por el acceso y también para innovación dentro del área de la medicina como tal. Buscamos contribuir a la sociedad con servicios, con apoyo, para aportar al cuidado de la salud, que es el propósito también de Genfar. No hemos visto un cambio en la dinámica normal.
Con la adquisición de Genfar, Eurofarma se consolidó como una de las farmacéuticas más recetadas de Latinoamérica, siendo Brasil el mercado más grande de la empresa por ventas (80%), seguido por México y Colombia. La empresa brasileña está en Colombia desde 2012, y le apuesta a su consolidación en América Latina y en el mercado de EE.UU. Su portafolio se destaca por los medicamentos recetados, genéricos y de uso hospitalario. Al cierre de 2023 Eurofarma obtuvo ingresos netos por US$1,9 millones.
Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda
La Directora de Ocesa en Colombia, Luz Ángela Castro, se refirió a los empleos que esperan generar con Vive Claro a tiempo completo y con el show de Linkin Park
En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión