MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ángela Peters, gerente de Faber Castell Colombia
La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia
Enero y febrero marcan el comienzo del año y el regreso a clases para los estudiantes de colegio del calendario A y de los universitarios que entran a un nuevo semestre.
Las principales marcas se preparan para atender la temporada pico de útiles escolares, que van más allá de solo los cuadernos.
Sobre esto se refirió Ángela Peters, gerente general de Faber Castell Colombia para quien las mayores ventas empiezan incluso antes, desde diciembre.
En términos de porcentaje de nuestras ventas anuales, pesa más o menos 60%. Esto inicia desde enero y febrero, o incluso antes, pues los meses para nosotros más fuertes son diciembre y enero, porque nosotros, como somos proveedores, tenemos que llenar el canal antes de iniciar la temporada escolar.
Esa temporadita a mitad de año representa más o menos 20% de nuestras ventas.
En diciembre tuvimos la misma cantidad de ventas del año anterior, que fue una cosa positiva porque el año venía en decrecimiento.
Y en lo que va de enero, la verdad, el ambiente de los comerciantes está más bien positivo.
Los clientes del año pasado se quejaban mucho porque decían que los padres de familia compraban sus listas escolares de manera muy fraccionada, que no llevaban una lista completa, sino llevaban solo uno o dos elementos de la lista escolar y decían que en la casa todavía tenían productos que podían utilizar durante el año.
Este año el comentario general de nuestros clientes es que el consumidor final sí está llevando las listas completas, en los puntos de venta se ve afluencia público, entonces el ambiente en general está muy positivo.
Obviamente apenas está empezando la temporada porque muchos de los colegios y universidades todavía no han ingresado, pero hay mucha esperanza de que los próximos tres fines de semana sean el pico de la temporada y el ambiente está bastante positivo.
Entonces, como empresa, estamos contentos porque el comercio está con una actitud mucho más positiva.
Yo creo que fue un tema de rebote de pospandemia porque cuando tuvimos el cierre, cuando los colegios volvieron después de casi dos años de estar los niños en casa, creo que ese año los padres y los niños querían todo nuevo: las maletas, colores, lápices, porque llevaban mucho tiempo sin salir de casa.
Ese efecto de comprar de más dejó repercusiones para el año pasado porque les quedaron cosas en la casa, pero este año ya entramos a un ciclo de compras más normal.
Otros efectos que estamos teniendo en la industria en general es que todo el mundo sabe que la cantidad de niños que hay en Colombia año a año no está creciendo, porque las familias que antes tenían dos o tres niños y hoy deciden tener un solo hijo.
Yo creo que nosotros, como comerciantes de útiles escolares y también los colegios, estamos siendo afectados por un decrecimiento en la población infantil.
Sí, nuestra misión como empresa es buscar otros tipos de mercado y no tener una dependencia tan alta del mercado escolar, porque sabemos que la población infantil viene decreciendo.
Pero lo que también estamos viendo es que las personas están viviendo más, la expectativa de vida es más alta y la calidad de vida también.
Entonces, estamos trabajando mucho más sobre productos que puedan ser aplicados para adultos mayores o adultos de todas las edades, como productos de arte, que ayuden a mantener las condiciones cognitivas en buen estado, como pintar un cuadro o escribir cartas a mano.
2024 fue un año bastante retador, los clientes fueron muy cautelosos en hacer pedidos demasiado grandes y estaban muy pendientes de no estar sobre abastecidos y el año en general tuvimos un decrecimiento más o menos de 10%, el cual esperamos recuperar este año.
Estamos planeando otros temas de crecimiento hacia las exportaciones. Nosotros tenemos una fábrica en Bogotá y en este momento estamos desarrollando nuevas formulaciones para pintura a dedo o pintura dactilar que planeamos exportar a nivel global.
Ya tenemos algunos clientes confirmados en Estados Unidos, en Centroamérica y Suramérica y la idea para este año es incursionar hacia Europa y Australia.
Ese es otro foco de crecimiento, ya que sabemos que el mercado escolar en Colombia está en que la población escolar no está creciendo, por lo que nuestra nueva meta es buscar más las exportaciones.
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena