Camilo Ángel, gerente general de Unicentro
COMERCIO

“Unicentro tiene un promedio de 55.000 visitantes y 8.000 vehículos diariamente”

sábado, 13 de julio de 2024

Camilo Ángel, gerente general de Unicentro

Foto: Unicentro

Camilo Ángel, gerente general, habló sobre la ocupación del centro comercial, el flujo de visitantes y los planes de expansión

Los centros comerciales son los medidores por excelencia del consumo, pues están en constante búsqueda de oportunidades para captar nuevos clientes con sus marcas. En entrevista con LR, Camilo Ángel, gerente general de Unicentro Bogotá, comentó sobre los proyectos que se avecinan y la actualidad del centro comercial en materia de cifras.

¿Cuál es el balance en términos de ocupación?

Unicentro Bogotá cuenta con 312 locales y 230 marcas, las cuales están ubicadas 46.000 metros cuadrados de área total arrendable. Actualmente, tenemos la fortuna de tener solo dos locales desocupados.

¿Cómo se han movido las cifras de número de visitantes?

Tenemos un promedio de 55.000 visitantes por día, además de 8.000 vehículos diariamente. En cuanto al tráfico del primer semestre del año, se ha reducido en 2,5%.

¿A qué se debe esta reducción del tráfico?

Se debe básicamente a que, en general, todos los comercios han experimentado alguna disminución. Hemos estado trabajando arduamente para ofrecer temas importantes y atractivos que incentiven a la gente a venir al centro comercial.

Camilo Ángel, gerente general de Unicentro
Unicentro

¿Cómo cerró el primer semestre en ingresos?

Los ingresos han disminuido. Somos conscientes de que iba a suceder porque estamos implementando un plan muy grande de desarrollo dentro del centro comercial. Entre otras cosas, estamos llevando a cabo obras de mitigación, que incluyen la remodelación de todas las entradas, porterías y salidas, los andenes, así como los accesos al complejo.

¿Hay algún adelanto sobre las inversiones?

Puedo decir que estamos generando la misma utilidad que el año pasado. La verdad es que aquí hay mucho trabajo y estamos haciendo inversiones significativas. Desde el año pasado, hemos realizado inversiones por cerca de $60.000 millones, en mayor medida a través de créditos.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Hernán BetancourtPresidente ejecutivo de Acecolombia

    “La industria ha realizado importantes esfuerzos por atraer marcas de gran valor para los centros comerciales y para los clientes, estamos elevando la calidad de esa mezcla comercial y a su vez, acercándonos cada vez mas a los niveles de vacancia registrados antes de la pandemia”.

¿Qué planes de expansión se están considerando?

Estamos planeando construir un nuevo local comercial de 500 metros cuadrados en una zona que antes era destinada para carga. Actualmente estamos en el proceso de aprobación y la idea es comenzar este proyecto en aproximadamente 60 días, lo que nos permitirá añadir tres nuevos locales al centro comercial.

¿Qué marcas tienen en mente para la expansión?

Aunque las marcas específicas no están definidas aún, podrían ser flagship stores de marcas como Samsung, LG o Apple, enfocadas en ofrecer una experiencia tecnológica espectacular a las personas.

La idea es que estos locales sean más que simplemente una tienda; más que un concesionario, la idea es tener un showroom para dar a conocer estos productos. Además, estamos desarrollando un proyecto llamado “El Distrito Cultural Unicentro”. Incluirá un parque de 9.000 metros cuadrados, diseñado por una de las diez mejores compañías de paisajismo del mundo, llamada Valmori.

Camilo Ángel, gerente general de Unicentro
Unicentro

¿Qué incluirá este nuevo espacio?

El Distrito Cultural Unicentro contará con siete restaurantes y será un espacio para conciertos de música clásica, obras de teatro y aspiramos convertirlo en un destino cultural destacado de la ciudad. Esperamos iniciar el Distrito Cultural a finales de 2024 o a principios de 2025.

¿Cómo van en temas de sostenibilidad?

Unicentro tiene claro que esta debe trabajarse con una estrategia integral que abarque los tres pilares fundamentales: ambiental, económico y social. Hemos llevado a cabo la instalación de grifos de agua con sistema push y temporizador en los baños y estamos trabajando en la recolección y el reciclaje de residuos.

En el ámbito social, hemos llevado a cabo proyectos como la construcción de casas para comunidades de Bogotá. Todo esto lo estamos estructurando con un equipo de trabajo que incluye nuestra junta directiva y un especialista en sostenibilidad.

MÁS DE EMPRESAS

Mercado doméstico de carga
Comercio 31/03/2025

El mercado doméstico de carga portuaria aumentó 8,8% en primer bimestre de 2025

La terminal portuaria que tuvo un mayor aumento fue la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, con un incremento de 20,2 puntos porcentuales

Automotor 03/04/2025

El Kwid, que se ensamblará en la planta Renault-Sofasa, atenderá mercado mexicano

La empresa anunció oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia. Renault invirtió US$100 millones, en línea de ensamblaje

Deudoras en el sistema de salud.
Salud 01/04/2025

La Nueva EPS, Sanitas y Medimás son las EPS con más deudas en mora en el sistema

Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%