MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Mario Giraldo, presidente Grupo Éxito
Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito Colombia, señaló que ya exportan a Centroamérica, Argentina y Uruguay
Grupo Éxito realizó el lanzamiento de dos nuevas colecciones textiles para la temporada de la celebración de las madres, Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito Colombia, habló de la apuesta en este negocio, su proyección internacional, así como los proyectos en los que están enfocados en este año
La expectativa en ventas de las colecciones la manejamos reservada, pero sí quiero decir que la expectativa en ventas de la ropa durante la temporada de madres es muy alta, es aproximadamente $85.000 millones, si en un mes normal se venden 100 prendas de vestir, en el mes de madres se venden 250. Los colombianos le regalamos ropa a nuestras madres y la del Éxito es absolutamente perfecta para eso.
Desde hace 17 años, Éxito comenzó con la estrategia de lanzar colecciones con diseñadores colombianos y esto es bien interesante porque lo hacen otros retailers en el mundo, Monopri en Francia, por ejemplo, o Target en Estados Unidos.
Vimos esa oportunidad de democratizar la moda, de poner la ropa de los diseñadores al alcance de todo el mundo a precios que pueden estar cinco veces más bajos del que pueda tener en la boutique. Por supuesto, los diseñadores también lo ven como una oportunidad de dar a conocer su nombre, su talento, su diseño y su creatividad en todo el país.
El equipo el equipo textil nuestro lo hace permanentemente, varias veces al año, hemos trabajado con Silvia Tcherassi, Hernán Zajar, María Luisa Ortiz, Juan Pablo Martínez, Esteban Cortázar, Adriana Arboleda, Johanna Ortiz, Renata Lozano, Pilar Castaño, Francesca Sesana, Olga Piedrahita y ahora estamos lanzando también con Laura Tobón una colección de pijamas y ropa interior, es una obsesión permanente de encontrar la oportunidad para los diseñadores y nuestros clientes.
Originalmente, la moda de Éxito no tenía objetivo de exportar, pero hoy estamos exportando a algunos países, a República Dominicana, a Ecuador, a algunos retailers que venden ropa, y por supuesto con el grupo Calleja, la oportunidad está en las otros lugares en donde tiene presencia, especialmente en Uruguay, en Argentina y El Salvador.
Los aranceles tienen un impacto mayor en las empresas que más dependen del producto importado, en nuestro caso la dependencia del producto importado es baja, 92% de lo que vende Éxito se produce en Colombia y 94% de nuestra ropa.
Por otro lado, vemos que el país va a tener una oportunidad en la ropa hacia Estados Unidos, no creo que necesariamente para Éxito, pero sí los demás productores de confección colombiana, porque 34% de la ropa que importa Estados Unidos es producida en China, entonces, ahí hay una oportunidad para para la industria colombiana.
Son propuestas que se venían discutiendo en la reforma laboral y hay que mirarlas dentro de un esquema de competitividad del país y de las empresas.
Hoy en día, empresas como la nuestra, que tenemos 35.000 trabajadores directos y 10.000 indirectos, nuestro principal costo es el de personal y creemos que debemos tener mucho cuidado, que por generar exceso de beneficios en muy pocas personas se genere desempleo o informalidad. El Senado de la República lo tendrá que mirar con responsabilidad y después el pueblo colombiano.
La inversión entre capital, tecnología y de centros de distribución va a estar alrededor de US$100 millones, que es una inversión muy importante. Hay un foco muy grande en ir reconvirtiendo las distintas marcas de la compañía hacia Éxito y Carulla, esto es gradual, no se puede hacer en un solo año, ya hemos hecho 40 reconversiones con muy buenos resultados y debemos hacer unas 15 más en el resto del año.
También tenemos proyectos muy importantes en centros comerciales, recientemente abrimos una extensión de Viva Envigado con la entrada de Ikea y de Jardín Nómada, un lugar impresionante de coworking, que lo convirtió en el primer centro comercial del país con 160.000 metros cuadrados de área comercial arrendada.
Queremos seguir invirtiendo en los centros comerciales y el próximo será para empezar finales de este año o principios del entrante de acuerdo con los permisos de rigor, es Viva Suba y nos tiene muy entusiasmados este proyecto.
Yo creo que es muy positivo para Éxito, Calleja es un retailer experto en supermercados y hay un gran intercambio de conocimiento en este momento, un enfoque grande en dignificar a nuestros clientes, pero igualmente en la eficiencia de la operación de la compañía y creo que los resultados se están viendo y se van a ver todos los días mejor.
Con la Oferta Pública que realizó Grupo Calleja el resultado final es que 13,5% de las acciones de la compañía quedaron distribuidas en tres bolsas, entonces ya no era eficiente y además muy costoso sostener esa liquidez.
Entonces la visión del grupo Calleja ha sido traer toda esa liquidez al mercado colombiano haciendo el desliste de ADR en Estados Unidos y ahora la descontinución de los vendedores en la Bolsa de Brasil, algo que se está ejecutando en este momento y que eventualmente llevará paulatinamente que ese 13,5% de las acciones se concentre en el mercado de Colombia y darle liquidez y atractivo a la acción en el mercado bursátil colombiano.
La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura