.
MEDIOS

"El modelo de La FM ha sido exitoso porque hay coherencia desde hace muchos años”

lunes, 17 de julio de 2023

D’Arcy Quinn está en la mesa de La FM, entre otros, con Juan Lozano y Fernando Quijano, bajo la dirección de Luis Carlos Vélez.

Con esta fusión, la emisora tendrá el mayor cubrimiento de la radio en el país y se emitirá para 34 ciudades. Habló de lo que viene

Hoy lunes nace la radio hablada más grande de Colombia. Se fusionarán los noticieros de la cadena básica de RCN Radio y La FM, y surgirá un nuevo sistema de noticias, La FM de RCN.

Esta tendrá el mayor cubrimiento de la radio en todo el país y se emitirá para 34 ciudades, 763 municipios a través de 47 emisoras de la Cadena; se escuchará también, por los canales de audio 920 y 921 de DirecTv, los canales de audio de Claro música, los portales y aplicaciones digitales de RCN Radio y afiliadas.

El nuevo proyecto, La FM de RCN, será dirigido por Luis Carlos Vélez, y la mesa será conformada por su actual equipo de La FM con D’Arcy Quinn, Juan Lozano, Fernando Quijano Velasco, William Calderón, Santiago Ángel, Azury Chamah y Dominica Duque, y será complementada con Yanelda Jaimes, “El Capi” Romero Barliza y Jesús Prado. D’Arcy Quinn habló con LR sobre la evolución de su sistema informativo.

¿Cuéntenos del proyecto?
La FM es un programa dentro de unas emisoras musicales y lo que vamos a tratar ahora es integrarlo al gran sistema de noticias de RCN, que es la Básica. El programa sale en el horario de la mañana de la Básica, el famoso programa de Juan Gossaín y Yolanda Ruiz. Este espacio lo hace La FM, integrando algunas personas que ya estaban ahí y obviamente a toda la red de corresponsales.

¿Por qué la decisión de integrarse en ese sistema?
Básicamente, el modelo de La FM ha sido muy exitoso. En los dos últimos años hemos crecido por múltiples razones: por la mesa, por la credibilidad, por la coherencia, pero la gente ha ido escogiendo más y más el proyecto de La FM. El crecimiento en audiencia ha sido grandísimo y las directivas de RCN, pues deciden premiar ese modelo, ayudar a ese modelo y darle un empujón para seguir.

¿Por que han sido exitosos?
Acá lo que ha habido es una coherencia desde hace muchos años. Unas posiciones claras. La FM tiene unas posiciones de defender el empresariado, de creer en el orden, de creer en las instituciones. No somos un medio que está promoviendo el caos, ni la revolución ni nada por el estilo. Esa coherencia es la que se ha mantenido desde hace muchos años y viene creciendo.

Además, está la integración de todos los periodistas...
Eso es. Somos un grupo de medios y tenemos que trabajar así, no como islas cada uno de nosotros. Todos trabajamos en RCN y tenemos que ayudarnos. Vamos a tener también transmisión en TV a través de RCN Internacional. La idea también es recuperar ese liderazgo de RCN en noticias en el país, y en radio que ha sido clave.

¿Hay gente que dice que son de oposición al actual gobierno?
No creo en que somos gobiernistas o somos de oposición, somos es periodistas. Y tenemos que hace un deber de control en cualquiera de los gobiernos. En la época de Duque o de Santos, por ejemplo, también se denunciaron cosas, y eso no me hace de oposición o gobiernista, me hace periodista. La gente aquí ha encontrado eso: las cosas buenas se destacan y las cosas que no son buenas o que son polémicas se discuten, por lo menos. Ese es el gran valor de esta mesa: tenemos una gran experiencia, hemos vivido este país, nos acordamos de los últimos grandes sucesos de las últimas tres décadas.

¿Qué hay en la mesa de La FM que ha sido la clave del éxito?
Hay experiencia, credibilidad, contexto, rigurosidad y alegría.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 16/12/2024 Tribunal suspendió revocación del contrato de Ventura Group para operar el Muelle 13

Ventura Group ha estado en disputas legales con la ANI para impedir el cese de la prórroga del contrato; la empresa asegura que tiene los permisos

Comercio 16/12/2024 Junta Directiva de Grupo Éxito hizo varios cambios en la alta gerencia de la compañía

La compañía afirmó que los movimientos hacen parte del proceso de simplificación de su estructura

Contenido patrocinado 17/12/2024 Banco de Bogotá, Deloitte y Javeriana destacan a las Mejores Empresas Colombianas

En esta nueva edición, un total de 274 empresas participaron en el programa, de las cuales 124 recibieron acompañamiento