MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fabio Galán Sánchez, presidente de la compañía siderúrgica Paz del Río.
Fabio Galán, presidente de Paz del Río, destacó que Para 2025 proyectan superar $1,5 billones en ingresos con una producción de 418.000 toneladas, es decir, 12,7% más que en 2024
Paz del Río es una de las compañías más grandes del sector siderúrgico. Sus actividades van desde el sector vivienda hasta el transporte. Fabio Galán, presidente de la organización, reveló cifras de la compañía y lo que significa la protección de la cadena del acero a través de la política comercial.
En 2024 obtuvimos una salvaguardia para la defensa comercial del alambrón trefileable en cuatro subpartidas y entregó 30% de aranceles, lograron detener el ingreso en franca competencia desleal de unos volúmenes que superaron en cerca de 147% la producción nacional de alambrón.
Estos países son China, Rusia y Turquía, pero con este mecanismo se logró alivianar la carga e incorporar ingresos, ahora la implementación de la salvaguardia va bien. El retos que enfrentamos en materia de China, seguirá siendo en proceso y competencia; este país es un líder mundial y ocupa 54% del mercado.
La economía viene con una baja demanda, esto por temas de infraestructura y especialmente los rezagos en la colocación de vivienda de interés social y prioritaria, lo anterior se dio por los cambios de políticas en los subsidios de vivienda.
Vemos como reto la geopolítica. Y es que los aranceles en 25% para México, nos harían pensar que esa economía no podría consumir todos los aceros que exportaba a EE.UU., así que podría buscar mercados regionales.
Fortalecer la capacidad tecnológica, estrechar vínculos comerciales y estar atento a las condiciones de mercado.
Cerramos ventas por $1,47 billones. Tuvimos una baja en ventas entre 2023 y 2024 por la afectación de las importaciones en competencia desleal de China y Rusia, pero nos hemos consolidado, y contamos con 25% de la participación en el mercado. Para 2025, proyectamos superar $1,5 billones y vamos a producir 418.000 toneladas, 12,7% más que en 2024.
El metro de Bogotá cuenta con más de 35% de nuestro acero. En este momento hay proyectos en ejecución como la doble calzada Bogotá-Villavicencio.
Estamos pendientes de participar en RegioTram de Occidente, Ptar Canoas y El Campín, el cual debe iniciar acondicionamiento de parqueaderos y de la primera tribuna.
Las medidas que se decidieron en 2024 a través de la salvaguardia andina y de Paz del Río para el alambrón de bajo carbono son un mecanismo de estabilidad. Pero se están tramitando aranceles inteligentes para la defensa de la cadena del acero.
Evocando lo que sucedió en México y EE.UU., los aranceles inteligentes pueden agrupar a la cadena, habida cuenta de los mecanismos tradicionales, pero teniendo en cuenta la defensa de la industria del acero.
Luego de 67 años, la compañía anunció el cambio de marca y lanzó un nuevo centro logístico en Rionegro, Antioquia
En lo corrido de 2025, ya se vendieron 67.261 unidades, representa un alza de 20,5% frente a los primeros cuatros meses de 2024
PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia