.
John Maya, gerente de Epm
ENERGÍA

“Pensamos en masificar el servicio de luz prepago en el Caribe para facilitar los pagos”

lunes, 17 de junio de 2024

John Maya, gerente de Grupo EPM, reveló que estudian alternativas para facilitar el pago a los consumidores que atiende Afinia.

Foto: EPM

John Maya, gerente de Grupo EPM, reveló que estudian alternativas para facilitar el pago a los consumidores que atiende Afinia

Grupo EPM tiene más de 30% de participación en el mercado energético y dentro de sus filiales está Afinia, que atiende a cinco departamentos de la costa Caribe y todavía no está en punto de equilibrio financiero.

En diálogo con LR, John Maya, gerente del conglomerado, señaló que uno de las alternativas que contemplan para estabilizar la operación tiene que ver con la energía prepago.

EPM ya es fuerte en la generación de energía hidráulica y el gerente reveló que hay planes para fortalecer la participación en fuentes renovables no convencionales.

John Maya, gerente de EPM
EPM

¿Cómo está la salud financiera de Grupo EPM?

En este momento quiero decir que estamos bien, obviamente con unos retos importantes. Estamos tratando de estabilizar la organización desde el punto de vista técnico, estamos empeñados en recuperar la EPM que siempre ha sido referente en términos de calidad de servicio.

¿Pero en qué estado se encuentran indicadores como el patrimonio y los demás que miden la calidad financiera?

Excelentes. La empresa tuvo más de $10 billones en ingresos en estos cuatro meses, lo que refleja unas condiciones financieras muy buenas.

LOS CONTRASTES

  • Federico GutiérrezAlcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM

    “Afinia está en una situación financiera que obliga de manera urgente a convocar al Gobierno Nacional para que encontremos soluciones, de no ser así, tendremos una crisis en la filial”.

Uno de los fundamentos de nuestra gestión es la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Siempre estamos orientados a que esa eficiencia se refleje en los indicadores financieros y eso es lo que hace que en estos primeros cuatro meses tengamos muy buenos resultados. Esperamos que para el final del año tengamos los mejores resultados en la historia de EPM.

¿Qué se puede hacer con Afinia y la operación en la costa?

Afinia es un reto importante, tiene más de 1,7 millones de clientes distribuidos en cinco departamentos y 90% de los usuarios pertenecen a estratos 1,2 y 3, con unas condiciones de ingresos difíciles porque un porcentaje muy alto está en la informalidad.

Entendiendo esa realidad socioeconómica, tenemos que hacer una adaptación y entrar con la tecnología que llamamos prepago, debemos masificarla y es uno de los retos que tenemos para que la gente pueda controlar el consumo de energía de acuerdo con sus ingresos.

¿Tienen proyectado cuánto tardaría estabilizar la operación de Afinia?

Para ver una mejora en el tema de pérdidas, yéndole muy bien y siendo eficiente, se demora entre año y año y medio observar que la aguja se mueva, ni siquiera para llegar al punto que uno desea.

Entonces, en términos de ese horizonte de tiempo, creemos que podría tardarse unos cinco año esa reducción en términos de pérdidas.

¿Hay posibles inversiones en el corto plazo?

Tenemos varios proyectos. Uno de ellos es el hidrógeno, ya tenemos un piloto que produce cinco kg por día, ya estamos mirando un proyecto que podría dar 100 toneladas por año y ya estamos mirando la geotermia, con unos estudios en el Nevado del Ruiz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 28/06/2024 Gobierno Nacional confirma que no moverá recursos para salvar a Wom de la quiebra

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un plan para migrar a los posibles usuarios afectados

Comercio 27/06/2024 Salitre Plaza tuvo ingresos de $6.700 millones hasta mayo, creció 3,7% frente a 2023

Señalaron que los indicadores de tráfico peatonal y vehicular son positivos y se encuentran en línea con las metas para este año

Construccion 28/06/2024 Amarilo, Marval, y Metro Línea 1 fueron las constructoras con más ingresos en 2023

Las cinco principales empresas del sector sumaron ingresos operacionales por $7,3 billones; Conconcreto y Coviandina están también en el listado