“Las plataformas turísticas son bienvenidas, pero estas deben cumplir unos mínimos”

miércoles, 9 de octubre de 2024
La República Más

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, recalcó que las herramientas como Airbnb o demás no son una “amenaza” para la hotelería, pero deben tributar

Airbnb presentó un informe que destacó el impacto económico que los viajeros generaron en 2023 al quedarse en alojamientos publicados en la plataforma, al mostrar una derrama por más de $8.400 millones a nivel nacional. José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, estuvo en Inside LR y enfatizó en que este tipo de plataformas no las ven como una “amenaza” desde el sector hotelero, pero que deben cumplir con unos “mínimos”en los aportes de tributación y demás aspectos relacionados.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco
Alejandro Lugo/ LR

En medio de la semana de receso en la que las turistas eligen arrendamientos en plataformas, ¿cómo ve la industria hotelera estas herramientas?

Nosotros no vemos a las plataformas como una amenaza, son bienvenidas, pero que cumplan con unos mínimos.

Hicimos un estudio con una plataforma global mundial como Airbnb o Booking.com y nos encontramos que allí, con datos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda, aparecen más cerca de 77.000, cifra que ni siquiera tiene el Registro Nacional de Turismo en la que aparece una suma de con unos 64.063 movimientos.

LOS CONTRASTES

  • Sandra RestrepoDirectora del capítulo Cotelco Antioquia

    “El turismo representa una fuente significativa de ingresos y empleo. En muchas regiones, como en Antioquia, el sector turístico ha demostrado ser un pilar económico”.

También destacamos cuáles son los mecanismos que tienen las plataformas para sumarse a un desarrollo sostenible en nuestro país, no solamente de la tributación que, por supuesto, tienen que pagar como cualquier empresario. Entonces bienvenidas, pero que paguen a los niveles del flujo de ingresos que reportan todas las plataformas a nivel global.

Ahí tenemos que poner la lupa, como lo hemos venido haciendo y buscar que el Gobierno, de la mano nuestra y de las alcaldías municipales, que también hacen inspección y control, las puedan poner en el Registro Nacional de Turismo.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco
Alejandro Lugo/ LR

¿Cuál es la oferta turística que tiene Colombia?

En Colombia existen 78.659 opciones de alojamiento turístico, allí se encuentran el albergue, refugio, hostal, hoteles o el glamping. Incluso los establecimientos de turismo de las Cajas de Compensación Familiar están en el conteo. También, los centros vacacionales llegan a los 18.779 lugares. Otros tipos de hospedajes turísticos son la vivienda turística que hay más de 59.000. Está la hotelería y son 13.119 hoteles en el corte.

Dentro de la vivienda turística, que se divide en tres subcategorías;está el apartamento, que son 32.000; la casa, que son unas 6.400 y la finca que son unas 11.000.

¿Cómo esperan la ocupación hotelera en el receso?

Estamos en la temporada de receso y esperemos que haya un comportamiento positivo, no más alto que el del año anterior, ya que hicimos proyecciones y estamos por debajo del promedio de hace un año.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco
Alejandro Lugo/ LR

Sin embargo, es una temporada importante y esperemos que sea mayor a los promedios que venimos registrando nosotros durante este año.

¿Y para fin de año?

No hemos hecho la proyección a diciembre, pero creo que vamos a terminar cerrando este año con una caída en términos comparativos con el 2023 y en términos comparados con el 2022, que puede estar oscilando entre unos 2,5 a 3,8 puntos porcentuales menos.

¿Qué opina sobre la reforma tributaria y la exclusión del IVA a poblaciones con menos de 200.000 habitantes?

Reconocemos el valioso mensaje que se estaría dando, en esta primera conversación, de excluir el IVA para los municipios de menos de 200.000 habitantes, porque 60% del desplazamiento de esos colombianos está llegando a pernoctar a este tipo de poblaciones y eso es importantísimo.

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco
Alejandro Lugo/ LR

Creemos que el crecimiento en las regiones puede perdurar, ya que en Colombia pesa mucho el gasto nacional. Sin embargo, esperamos que el Congreso y el Gobierno incluya a ciudades de más de 200.000 habitantes.

¿Cuáles son las regiones con rendimiento y bajas?

En la encuesta mensual de alojamiento del Dane, de enero a julio de este año, en comparación con el acumulado del año pasado, vemos una caída de 2,4 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, es decir, en 2023 el promedio estaba en 51,9% y en 2024 va en 49,5%.

Según el Dane, la Orinoquía-Llanos Orientales es la región que más cae con menos 5,5 puntos porcentuales.La segunda que más baja es Antioquia, con menos de 4,9 puntos porcentuales, explicado por un crecimiento gigantesco de la informalidad, sin reglas de juegos y sin control de unos prestadores de servicios turísticos.

El mejor desempeño se lo lleva San Andrés y Providencia que crece el 6,8 pp, seguido de la región Amazónica.

¿Cuál es el impacto del turismo en la economía nacional?

Es importante destacar que el PIB, en temas de alojamiento y servicios de comida dentro del sector turístico a nivel nacional, puede pesar alrededor de unos $39 billones.

El Perfil

José Andrés Duarte es el actual presidente de Cotelco y ha sido secretario de desarrollo económico de Bogotá, director general del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi. También se desempeñó como consultor para la gerencia de fronteras de Presidencia de la República y el Banco Mundial. Además, fue asesor en el Ministerio de Educación y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Es profesional en gobierno y relaciones internacionales desde la Universidad Externado de Colombia, con una especialización en opinión pública y mercadeo, entre otros.

MÁS DE EMPRESAS

Edificio de Tigo Une
Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
Espectáculos 29/03/2025

“No vamos a competir con el Movistar Arena, porque se necesitan más escenarios"

La Directora de Ocesa en Colombia, Luz Ángela Castro, se refirió a los empleos que esperan generar con Vive Claro a tiempo completo y con el show de Linkin Park

Industria 28/03/2025

El ingreso operacional de Procafecol fue de $807.300 millones, 9,8% más que en 2023

En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión