.
José Leonardo Valencia, rector Fundación Universitaria del Área Andina.
EDUCACIÓN

“Hay que responder a las nuevas dinámicas, queremos hacer un pregrado en E-Sports”

sábado, 25 de noviembre de 2023

José Leonardo Valencia, rector Fundación Universitaria del Área Andina.

Foto: Universidad Areandina
La República Más

La universidad Areandina tiene más de 20.000 estudiantes en modalidad virtual, para 2024 planean programas enfocados en los nuevos mercados laborales

El rector de la Fundación Universitaria del Área Andina habló sobre su modelo de educación virtual que actualmente llega a más de 20.000 estudiantes, siendo una de las principales instituciones en esta modalidad. El rector, José Leonardo Valencia Molano, se refirió a los nuevos programas y los retos del sector.

LOS CONTRASTES

  • Martha Patricia CastellanosVicerrectora Nacional Areandina

    “El aprendizaje continuo teniendo como base el humanismo digital es fundamental. Debemos estar pensando en qué les interesa a los estudiantes de esta nueva época”.

¿Abrirán nuevos programas?

Tenemos que estar moviéndonos para responder a las dinámicas del mundo, por eso estamos trabajando en un programa de pregrado lindísimo que se llama E-Sports, el desarrollo de juegos deportivos electrónicos; una maestría en Business Comunication, una en Ingeniería de Datos, un programa de Enfermería híbrido, uno de logística internacional.

¿Cuántos programas tienen?

Hoy en día la universidad, entre programas de pregrado y posgrado, tiene 105 calificados.

¿Cuántos estudiantes tienen en la modalidad virtual?

Son 20.000 estudiantes aproximadamente. Areandina es la tercera universidad virtual privada más grande de Colombia. A nivel total es la tercera universidad, a nivel posgradual la primera.

¿Cómo ha sido su proceso con la educación virtual?

Areandina tiene un recorrido desde el año 2010 en educación virtual, fue pionera en Colombia desde la década de los 90 en distancia tradicional, la base en la cual se construye de alguna manera la educación virtual, lo que pasa es que esa distancia tradicional no tenía esa mediación tecnológica.

Hacia 2009 aproximadamente Areandina comienza a ser una de las universidades que se incorporan al tema y a la metodología, por eso mismo comenzamos a conocerla, a poder dimensionar lo que era la virtualidad y lo que se requería. Por eso logramos una buena transición.

¿Cómo le hacen frente a la deserción en la virtualidad?

Esto es muy importante porque uno de los temas que sufrimos en Colombia. Estamos hablando que de 480.000 muchachos que se gradúan anualmente de bachillerato 180.000 entran a la educación superior y solo 90,000 se logran graduar.

Areandina ha logrado casi que una permanencia intersemestral del 90%, estamos hablando del 89,9% de permanencia intersemestral en 20.000 estudiantes, esto gracias a acompañamiento, a la individualización del proceso y hacer un seguimiento a una persona e identificar dónde están sus fortalezas y sus debilidades. Esto permite que la universidad active los mecanismos de acompañamiento al estudiante para poderlo potenciar para que no abandone.

¿Todos sus programas tiene una modalidad virtual?

Sí dependiendo las áreas, hay áreas del saber que en Colombia todavía no han evolucionado para dar licencias en virtual como es salud, pero en áreas como humanidades, educación, derecho, administración, efectivamente hay programas que están en metodología presencial y en metodología virtual.

¿Cómo funciona el tema de la ciencia de la felicidad?

Areandina puede decirse que la única universidad que tiene una vicerrectoría dedicada a la experiencia y la felicidad de toda la comunidad, no solo estudiantes. Generamos una cultura de relacionamiento, de empatía, de trabajo colectivo, de liderazgo positivo y colectivo donde se rompe el esquema de títulos, como universidad hacemos que lo humano sea lo que prevalezca en un mundo digital.

MÁS DE EMPRESAS

Con más de 30 años de experiencia y operaciones en tres continentes, la empresa Dolmen se consolida como líder en soluciones urbanas inteligentes.
Contenido Patrocinado 28/04/2025

Los planes de Dolmen en los proyectos de urbanismo e innovación en tres continentes

La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores

Alberto García, country manager de Drummond Energy
Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo

El software colombiano le apunta a Reino Unido
Tecnología 25/04/2025

Los nuevos horizontes para la industria del software local son países como Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route