.
InsideEN VIVO
ForoLR: Energías renovables y su impacto en el futuro
VER AHORA
InsideEN VIVO
ForoLR: Energías renovables y su impacto en el futuro
VER AHORA
Juan Manuel Morales, director general de Gasco Colombia
ENERGÍA

“El mercado del gas licuado de petróleo es de 60.000 toneladas en total en Colombia”

lunes, 23 de diciembre de 2024

Juan Manuel Morales, director general de Gasco Colombia

Foto: Gasco

Juan Manuel Morales expresó que cubren 90% del territorio con sus 13 plantas; hace poco abrieron una en Norte de Santander

En medio de la apuesta del actual gobierno por la transición energética, el gas licuado de petróleo se ha vuelto una alternativa por su ausencia de azufre y plomo y bajo contenido de carbono. En entrevista con LR, Juan Manuel Morales, director general de Gasco Colombia, habló sobre el rol de este energético en el mercado nacional, así como de la nueva planta de la compañía.

¿Cuál es la historia detrás de Gasco?

Gasco es una empresa chilena que comercializa gas licuado de petróleo en Colombia y tiene una trayectoria de 160 años en el mercado energético en Chile, en Colombia poco más de 14 años. Tenemos una cobertura nacional, llegamos a 90% del territorio y distribuimos gas en cilindros, que es el gas que se consume principalmente en la ruralidad.

Adicionalmente atendemos mercados industriales que requieren del producto.

¿Cómo logran tener una cobertura tan alta?

La ventaja que tiene el GLP es su portabilidad y la capacidad de poder llegar a diferentes zonas sin la necesidad de tener una gran infraestructura. Podemos estar en zonas urbanas como Bogotá y estar a la vez en Arauca, Guainía o Chocó. Tenemos 13 plantas en Colombia.

Juan Manuel Morales, director general de Gasco Colombia
Gasco Colombia

¿En qué consistió el lanzamiento de la nueva planta?

El mercado de Norte de Santander es un mercado que consume en masa GLP. Estuvimos abriendo una planta en el departamento, con una inversión de $4.000 millones en un lote de 5.000 metros cuadrados.

Lo que buscamos es atender los requerimientos del mercado de Santander y Cúcuta, que son territorios de alta demanda

¿Qué marcas tienen?

Nosotros tenemos dos marcas, una que se llama Unigas y la otra Vidagas, con las que atendemos en el mercado de montaña.

Juan Manuel Morales, director general de Gasco Colombia
Gasco Colombia

¿Cómo ven la coyuntura del gas en Colombia?

El GLP es diferente al gas natural. Aunque ambos son productos derivados del petróleo, no estamos exentos a la coyuntura nacional. Nosotros somos un combustible que viene atendiendo el mercado y, desde 2016, no solo se abastece con recursos en Colombia, sino que también importa.

Es una dinámica en la que estamos metidos desde hace un tiempo y como empresa estamos comprometidos con atender las necesidades de nuestros usuarios. Nos vemos como un complemento dentro de la matriz energética del país.

Otra cosa a resaltar es la cantidad de leña que se sigue consumiendo en Colombia. Se estima que más de 1,5 millones de hogares aún la consumen, se traduce en seis millones de personas.

Eso significa que en el país puede haber más de seis millones de hogares. Hay que mirar las implicaciones no sólo desde una óptica ambiental sino también de salud pública.

¿A cuántos usuarios llegan?

El mercado del GLP en el país es de 60.000 toneladas, nosotros tenemos 16,5% de participación de mercado. En términos de territorio, los departamentos que más consumen este gas son Cundinamarca, incluyendo Bogotá, y Antioquia.

LOS CONTRASTES

  • Julio César VeraPresidente de Xua Energy

    “El GLP es el energético principal de más de 12 millones de colombianos ubicados en la periferia del país, por eso es fundamental garantizar el abastecimiento y seguridad energética de los mismos”.

¿Cuál es su visión y aporte a la transición energética?

Consideramos que el gas es un combustible de la transición. Venimos trabajando temas de eficiencia energética para contribuir a la optimización del consumo de los combustibles que tienen.

Colombia tiene que hacer un esfuerzo en este proceso de transición. Más allá del proceso, se trata de salir del concepto de pobreza energética y de lograr que todas las personas migren a alternativas más amigables.

MÁS DE EMPRESAS

Edgardo Frías es el nuevo CEO de Google para la región Andina
Tecnología 29/04/2025

“En Google tenemos cerca de 200 grandes anunciantes en la región; Perú, Chile y Colombia”

Google Colombia va a lanzar un programa por US$750.000 para enseñarle a 75.000 personas, entre alumnos y profesores, a cómo usar y aplicar la inteligencia artificial

Negocio de vías de ISA
Construcción 29/04/2025

Veedores Sin Fronteras alertan presuntas irregularidades en licitación de ISA Panamá

Strabag AG, compañía constructora que compitió en la licitación con ISA, alegó que la filial que ganó la obra, Intervial Chile, presentó como experiencia la Concesión Costera Barranquilla-Cartagena

Con más de 30 años de experiencia y operaciones en tres continentes, la empresa Dolmen se consolida como líder en soluciones urbanas inteligentes.
Contenido Patrocinado 28/04/2025

Los planes de Dolmen en los proyectos de urbanismo e innovación en tres continentes

La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores