.
Mauro de Castro, director de Diaco en Colombia
INDUSTRIA

“La diferencia con los precios de importaciones de acero desde China nos preocupa”

martes, 3 de septiembre de 2024

Mauro de Castro, director de Diaco en Colombia

Foto: Diaco

El director de Diaco en Colombia habló sobre cómo se encuentra la industria del acero y cómo ha afectado el dumping de China

En el último año, la industria productora de acero ha denunciado dumping en las importaciones procedentes de China. Este sector ha sufrido una competencia desleal del orden de entre 35% y 40% en la venta de la materia prima, y alrededor de 28 empresas han apoyado la solicitud al Gobierno de medidas antidumping.

Mauro de Castro, director de Diaco en Colombia, habló con LR sobre este tema y de la participación histórica de la empresa en el mercado nacional.

¿Cómo le fue a Diaco en materia de ingresos operacionales?

En el primer semestre tuvimos resultados muy similares a 2023. Este año empezó un poco mejor de lo que esperábamos. Creemos que el segundo semestre va a ser bastante desafiante, principalmente por este tema de importación de aceros, que de alguna manera está distorsionando la situación que debería ser más sostenible y regular dentro de un mercado competitivo.

¿Cómo les ha afectado el tema de la competencia con países como China?

Este es un tema bastante importante que estamos trabajando junto con el Comité de Productores de Acero en Colombia y también con el Gobierno Nacional, buscando entendimiento y una solución para este caso.

Nuestra producción mensual de alambrón ha sido superada por las importaciones de estos países, principalmente China y Rusia, que han crecido cerca de 170% en el último año. Esto, comparado con las importaciones totales de aceros largos en el país, que pasaron de cerca de 140.000 toneladas en el primer semestre de 2023 a 180.000 en el primer semestre de 2024, representa algo cercano a 27%.

Mauro de Castro, director de Diaco en Colombia
Diaco

¿Cuál es la diferencia de precios?

La diferencia de precios es lo que más nos preocupa; este es uno de los factores que tenemos que tener en cuenta, ya que, en la primera ola de importaciones en febrero, llegaron a tener una diferencia de hasta menos 36% cuando comparamos con los precios del mercado colombiano. Y esto hace que la competencia de la producción local sea casi imposible. No hay cómo garantizar la sostenibilidad de nuestra industria nacional con este nivel de competición.

¿De cuánto es la participación en el mercado que tienen actualmente?

Nosotros hemos tenido una participación histórica entre 20% y 22% del mercado. Los últimos meses hemos percibido una disminución de esta participación, principalmente por el ingreso de materiales importados a precios que no son competitivos y que de alguna manera nos deja en situación de participación más pequeña. Son materiales importados que entran y que de alguna manera amenazan nuestra industria y nuestra competitividad.

LOS CONTRASTES

  • Óscar Manco LópezCEO Trust Investment SAS

    “El producto está entrando mas barato. La industria propone un arancel; en EE.UU. es de 25% y en México de 30% y puede llegar a 40% en algunas referencias”.

¿Dónde están ubicadas las líneas de producción en el país?

Nuestra principal planta de producción está en Tuta, donde tenemos una capacidad de producción cercana a 380.000 toneladas de acero anual; tenemos una de laminación en Muña y una operación en Tocancipá que todavía sigue apagada. En Colombia tenemos ocho plantas de corte doble en distintas ciudades del país. Tenemos nueve centros de reciclaje para recolección de chatarra ferrosa y tenemos alrededor de 20 sucursales de distribución de acero para nuestros clientes.

Mauro de Castro, director de Diaco en Colombia
Diaco

¿Cómo producen el acero?

Nosotros producimos acero a partir de la chatarra y reciclamos cerca de 360.000 toneladas anuales de chatarra. Diaco es la segunda siderúrgica en toda América Latina con la menor pérdida de carbón, donde 98% de nuestra materia prima es de origen reciclada. Hoy todas nuestras plantas son cero vertimientos.

MÁS DE EMPRESAS

Con más de 30 años de experiencia y operaciones en tres continentes, la empresa Dolmen se consolida como líder en soluciones urbanas inteligentes.
Contenido Patrocinado 28/04/2025

Los planes de Dolmen en los proyectos de urbanismo e innovación en tres continentes

La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores

Alberto García, country manager de Drummond Energy
Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo

El software colombiano le apunta a Reino Unido
Tecnología 25/04/2025

Los nuevos horizontes para la industria del software local son países como Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route