Stephanie Gómez, CEO y cofundadora de restaurantes Bacu.
GASTRONOMÍA

“Esperamos cerrar este año con 10 restaurantes e inaugurar siete nuevos para 2024”

sábado, 4 de noviembre de 2023

Stephanie Gómez, CEO y cofundadora de restaurantes Bacu.

Foto: Bacu

Bacu inició su operación hace un año, en este tiempo facturó $17.000 millones. Ahora empezó su plan de expansión y en 2024 quieren abrir otros siete restaurantes

Bacu culminó su primer año en la gastronomía bogotana, esta es una cadena de restaurantes que a la fecha cuenta con nueve puntos, se han enfocado en ofrecer a los clientes una alimentación “nutritiva, balanceada y accesible”. Su CEO y cofundadora, Stephanie Gómez, habló con LR y afirmó que “no son un corrientazo ni pretenden serlo”, reveló sus planes de expansión y sus expectativas de ventas para 2024.

LOS CONTRASTES

  • Julio CastañedaGerente de marca de Bacu

    “Con la apertura de Bacu Nogal queremos que quienes trabajan, viven o estudian en esta zona encuentren en nuestro restaurante un espacio acogedor”.

¿Cuántos puntos tienen en este momento?

En los últimos dos meses abrimos tres restaurantes; Titán Plaza, Parque La Colina y calle 80. Entonces en menos de un año hemos logrado la apertura de nueve puntos de venta.

¿Tienen más aperturas para lo que queda del año?

La idea es terminar 2023 con 10 puntos de venta operando y el próximo año tener siete puntos más; los cuales tres estarán en Bogotá y los siguientes cuatro van a estar en otras ciudades como Medellín y Barranquilla. En 2025 queremos salir por Latinoamérica.

Entonces, ¿el décimo punto que abrirá este año dónde estará ubicado?

Ese nuevo punto va a quedar en Sopó.

¿Cuántos serán en Medellín y Barranquilla?

En el próximo año tenemos pensado abrir dos restaurantes en Medellín y otros dos en Barranquilla.

Luego de cumplir un año operando ¿cuál fue su facturación y cuál es su proyección?

En este primer año facturamos más de $17.000 millones y el otro nuestra meta es vender más de $40.000 millones.

¿Cuáles fueron las claves para poder sobrepasar los primeros meses de 2023 con el dólar y la inflación alta?

A medida que tenemos economía de escala, tenemos mayores ventas, podemos empezar a negociar con nuestros proveedores, entonces los proveedores han crecido con nosotros. La negociación nos ayudó. Desde el principio les dijimos “vamos a ser grandes”, algunos que nos creyeron otros no, también les hicimos saber que no podíamos cambiar los precios cada dos meses porque eso iba a afectar el consumo, entonces les dijimos “pasemos esta crisis juntos que después ya van a venir mejores momentos para los dos”.

¿De cuánto han sido los cambios en los precios?

Cambiamos la carta en enero, ahí subimos los precios, pero fue más por el cambio de menú. Luego en agosto tuvimos que cambiar de precios de nuevo, algunos subieron, otros bajaron. Esta fluctuación de precios fue entonces entre 5% y 7%.

¿De dónde vienen sus materias primas?

Casi 70% de nuestros insumos es nacional de origen nacional, 30% es importada. Entonces no sufrimos tanto por la volatilidad del dólar ni de los containers varados.

El que nos provee los lácteos, especialmente los quesos, es una finca amish a 30 kilómetros de Bogotá, la trucha es traída desde Boyacá, la panadería que nos vende los panes inició con nosotros desde el primer día, entonces elegimos muy bien a nuestros proveedores.

¿Cuántos platos suman?

Nosotros tenemos, alrededor de 50 platos, entre bebidas, pastelería y postre otros 40, entonces tenemos casi 90.

¿Dónde esta el top de ventas?

El plato más vendido, muy paradójicamente es el pollo tikka masala, nos pareció que era un plato muy rico, pero como era muy aromático tuvimos dudas. Ahora es el más vendido con 7.000 de estos platos al mes.

MÁS DE EMPRESAS

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia.
Cultura 06/05/2025

“La Feria del Libro representa para nuestra editorial un mes adicional en las ventas”

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia, proyecta que la Filbo les deje ingresos por $5.000 millones durante los 17 día, un crecimiento de 11% frente a 2024

Universidades que lideran en oferta de doctorados.
Educación 06/05/2025

Las universidades Nacional, Antioquia y Valle son las que lideran en oferta de doctorados

El Ranking U-Sapiens asignó el score más alto de la historia a las 71 instituciones clasificadas en número de posgrados. El país tiene 474 doctorados activos actualmente