Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez
MODA

“Pausaremos el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

miércoles, 16 de abril de 2025

Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez

Foto: Cueros Vélez

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Juan Raúl Vélez fue el artífice de una marca que inició su trayectoria con la fabricación y venta de correas: Cueros Vélez. En 2026, la empresa cumplirá 40 años de operaciones y durante estas casi cuatro décadas, amplió su portafolio, ya no solo ofrece productos de cuero y accesorios de marroquinería, sino que se ha enfocado en fortalecer el concepto de total look a través una amplia gama de prendas.

En este diálogo, el máximo líder de la compañía resaltó que cuentan con una cadena de, aproximadamente, 250 tiendas en Colombia y otras 30 en el exterior. Además, la marca comercializa casi seis millones de unidades al año.

Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez
Cueros Vélez

Aunque la apertura en EE.UU. hace parte de los planes, el presidente de la empresa indicó que, por ahora, el proyecto se pausará mientras evalúan cómo evoluciona la atmósfera comercial en esa geografía, en la que se materializaría una política arancelaria que podría encarecer las importaciones.

¿Cuántas tiendas tiene Cueros Vélez actualmente?

Tenemos entre 200 y 250 tiendas y ya muchas de ellas se nos quedaron pequeñas, entonces nos toca buscar unas más grandes o, en su defecto, separarlas entre hombre y mujer.

¿Qué productos hay en el portafolio?

Bolsos, cinturones, calzado, marroquinería y sneakers. Desarrollamos una marca hace cuatro años que se llama Fly Up, es calzado deportivo y ha cogido mucha fuerza. Además, tenemos moda masculina y femenina y ahí incluimos camisas, jeans, vestidos y pantalones.

Ya manejamos el concepto del total look, eso es lo que necesitamos expresar muy bien en nuestras tiendas y es parte del trabajo que tenemos este año.

¿Cómo está la operación por fuera de Colombia?

Tenemos 30 tiendas internacionales y estamos en Panamá, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador y Costa Rica.

Nosotros teníamos pensado entrar a EE.UU. para el segundo semestre de este año, con tiendas propias o un e-commerce directo, no a través de Amazon. Pero con lo que pasó con el tema de los aranceles vamos a dejarlo quieto por ahora y vamos a abrir dos tiendas en Chile y dos en Perú.

Estados Unidos continúa siendo un mercado estratégico para la internacionalización de la moda colombiana. En ese contexto, Vélez mantiene su presencia a través de su canal de ecommerce y sus marketplaces aliados, mientras analiza con rigor las dinámicas del entorno macroeconómico y político para definir sus próximos pasos en este mercado.

La compañía tiene un compromiso con una expansión sostenible y consciente, entendiendo que en un entorno global cada vez más dinámico y desafiante, la capacidad de adaptación, la lectura precisa del consumidor y la diferenciación son una ventaja competitiva para el crecimiento. Este proceso de análisis responde a una visión de largo plazo, donde la prudencia y la pausa estratégica permite identificar oportunidades que fortalezcan la presencia de la moda colombiana con sello propio en este país.

¿Hace cuánto venían estudiando la apertura en EE.UU?

Hace tiempo lo estamos mirando porque, entre los turistas que vienen, hemos tenido muchos compradores de EE.UU. que llevan regalos y nos han manifestado la satisfacción con el producto, incluso después se los encargan.

Tenemos un espacio grande por la calidad de nuestros desarrollos. Hicimos un estudio de mercado con una compañía americana y arrojó que tenemos posibilidades en varios estados. Por ejemplo, nos gustaría abrir ese mercado en Florida y en Texas, al texano le gusta mucho el cuero.

¿Y hay planes para el mercado colombiano?

Este año esperamos crecer entre 10% y 15%, enfocándonos mucho en la ropa porque ha tenido muy buena acogida.

El tema de total look ha funcionado muy bien, la ropa ha ganado mucha participación en las ventas totales, entonces vamos a tratar de abrir tiendas más grandes aquí.

Este año también vamos a trabajar fuerte en la oferta complementaria del café porque la experiencia al visitar las tiendas hoy día es fundamental para la gran mayoría de los clientes.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián Díez, director Inexmoda
  • Sebastián DíezPresidente ejecutivo de Inexmoda

    “Las marcas colombianas han creado unas propuestas de valor diferenciadas que incentivan a que el consumidor valore y prefiera el producto local”.

¿Y cómo se articula la oferta de café con el negocio de la moda?

La idea es ofrecer una experiencia complementaria con un producto típico colombiano y nuestro café es de origen. Ya tenemos dos coffee shops, uno en el Centro Comercial Santafé, en Medellín, y el otro en Mallplaza, Cali. La idea consiste en ubicar las estaciones de café dentro de las tiendas o de manera paralela.

¿Cuántas unidades venden anualmente?

Vendemos 5,9 millones de productos al año y solo en calzado son cerca de un millón de unidades.

¿Hay alguna apuesta en el área de sostenibilidad?

Dispusimos de 30 tiendas en las que recibimos productos de cuero, de cualquier marca, y los dejamos como nuevos; la idea es llevar la iniciativa a otras 60 tiendas este año.

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que podrían afectar la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.

Anla otorgó licencia ambiental a proyecto "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"
Energía 28/04/2025

Anla otorgó licencia ambiental a la "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"

Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente

Karen Bibiana Guzmán, gerente de Relación con el Inversionista del Grupo Energía Bogotá
Energía 29/04/2025

"Adquirimos un compromiso de destinar US$400 millones para proyectos verdes"

La gerente de Relación con el Inversionista de Grupo Energía de Bogotá, comentó que han invertido $2 billones en proyectos de energía sostenible