Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
ESPECTÁCULOS

“No vamos a competir con el Movistar Arena, porque se necesitan más escenarios"

sábado, 29 de marzo de 2025

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa

Foto: Ocesa

La Directora de Ocesa en Colombia, Luz Ángela Castro, se refirió a los empleos que esperan generar con Vive Claro a tiempo completo y con el show de Linkin Park

Linkin Park anunció que se va a presentar en Vive Claro, dentro del distrito cultural de Bogotá. Este evento es organizado por Páramo, filial de Ocesa, una de las compañías líderes en el sector de espectáculos del país.

La CEO para Colombia, Luz Ángela Castro, comentó el diferencial del centro de eventos y aseguró que el coliseo es un lugar propio de actividades culturales, al negar la vinculación, al menos por ahora, de entidades deportivas en el complejo.

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
Ocesa

¿El Vive Claro es competencia del Movistar Arena?

El Dane dice que solo hay dos renglones de la economía que están creciendo a dos dígitos: uno es agricultura y el otro es entretenimiento. Entonces, ¿por qué pensar que lo que estamos haciendo es dividiendo la torta existente?

Cuando uno habla de competencia y habla de quitar mercado, pues está pensando en que el mercado no tiene potencial y no va a crecer. Yo enfocaría la respuesta de una manera distinta: no vamos a competir con el Movistar Arena, porque lo que se necesita son más escenarios para conciertos.

¿Cuántos empleos genera el Vive Claro?

Estamos generando 1.460 empleos y en operaciones otro tanto. Es un tema de habitar una zona con una operación permanente, donde hay una serie de desarrollos gastronómicos y de entretenimiento. Con Linkin Park, esperamos generar 1.300 empleos directos.

¿Cuánta es la capacidad máxima del coliseo?

Ese es precisamente un gran valor agregado que tiene Vive Claro, que es adaptable. Es muy lindo, lo pueden cerrar, achicar, lo pueden agrandar. Si se usan las graderías en su composición completa, puede tener eventos hasta de 45.000 personas.

La cifra depende del tipo de montaje, del tamaño de la tarima si tiene pasarela, si es con silla, si es de pie. Hay una gran cantidad de variables.

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
Ocesa

¿Por qué escogieron hacerlo más adaptable?

La nueva industria y los nuevos desarrollos exigen adaptabilidad del espacio para lo que se está necesitando para realizar el evento. No es por un tema de costos, fue una inversión de US$22 millones. Es un tema de adaptabilidad y que la capacidad no sea una camisa de fuerza. Ese es el valor agregado, es que no es un edificio, no es rígido, es adaptable.

LOS CONTRASTES

  • Jhon Morales, Claro Colombia
  • John MoralesGerente de Marca e Impacto País de Claro Colombia

    “En Claro, nuestro interés es ofrecer el mejor entretenimiento y de conectar con lo último en tecnología a los colombianos. Vive Claro es un compromiso por traer el futuro del entretenimiento”.

Sobre el concierto de Linkin Park, ¿cuál es el anuncio por parte de Vive Claro?

Lo que anunciamos en el concierto en Linkin Park es la apertura de la zona de conciertos especiales, que tiene el potencial de programar festivales.

Es la habilitación de una zona para la realización de conciertos con los mejores estándares del mundo, porque es la misma tecnología que se va a usar en el Vive Claro, en su foro de conciertos, es la misma que se usó para Adele en su concierto en Munich, con las graderías que se usaron en sus diferentes sitios.

A veces, la gente cree que los van a meter en la carpa, pero no es así. El concepto es claro, fácil, abierto y adaptable, con las estructuras contemporáneas y móviles.

¿Cuántos conciertos planean tener próximamente en el Vive Claro?

Eso depende de la dinámica de la industria. Puedo decir que hay entre cinco y seis posibles conciertos, pero eso depende de la negociación. Podríamos decir que esperamos cinco conciertos en el futuro cercano.