MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pablo Jaitman, country manager de Despegar
El country manager de Despegar, Pablo Jaitman, afirmó que Bogotá, Medellín y Barranquilla están entre los destinos nacionales que más crecieron durante 2024
Despegar es uno de los operadores de viajes más importantes en el país. La compañía busca tener nueve puntos de venta directos este año. Además, movilizó a más de un millón de personas. El country manager de la empresa, Pablo Jaitman, mencionó que Miami y Madrid, entre los internacionales, y Cartagena y Santa Marta, entre los nacionales, son los destinos más deseados por los colombianos.
Hemos transportado más de un millón de pasajeros en 2024 y representa más o menos un crecimiento de 12%, respecto a 2023. En general, hemos tenido algunos destinos donde crecimos más, sobre todo en la venta de los relacionados con sol y playa. Dentro de lo que es Colombia, a nivel nacional, por ejemplo, Cartagena y Santa Marta que tienen un crecimiento arriba de 18 y 20%, respectivamente.
Tuvimos un crecimiento bastante fuerte a destinos internacionales como Miami y Madrid, que han tenido incrementos de 16% y 18%, respectivamente.
Tuvimos una caída con respecto a pasajeros movilizados a México y Cancún, más o menos en el orden de 30%.
En el caso de Cancún, como destino de playas del Caribe internacionales, ha sido la primera posición hasta ahora, que la ocupa Punta Cana, que ha tenido una evolución y un crecimiento muy favorable.
Hemos incorporado a Sofía, una solución de inteligencia artificial generativa, donde el cliente puede explorar opciones de viaje y información sobre los destinos. Al menos 30% de las transacciones posventa ya se hacen a través de ella.
Además, este año pensamos abrir cinco tiendas más en el segundo semestre: tres en Medellín, una en Barranquilla y otra en Bogotá.
Medellín crece a 12% y Bogotá crece 9%. Barranquilla, como punto de origen, crece 30%, como destino avanza a un ritmo de 16%. Medellín crece 20% como punto de origen por vuelos a Panamá, Madrid y Miami. Medellín es una de las ciudades que, por ejemplo, para Despegar, a nivel nacional e internacional, ha tenido mayor crecimiento.
Vendemos tanto pasajes que van a Ciudad de Panamá como pasajeros que van hacia las playas de Panamá como, por ejemplo, playa blanca que es un lugar donde tenemos producto hotelero especialmente con los Decameron. Este es uno de los destinos que tiene la posibilidad de hacer combinación de playa más ciudad en un radio de pocos kilómetros.
Panamá para nosotros es uno de los destinos prioridad que ha tenido muy buen crecimiento no solo para ventas desde Colombia, pero también para ventas desde Chile, Argentina y Brasil.
Nosotros apostamos a que crezca entre 30% y 35%. Eso es lo que el número de pasajeros estamos apostando como crecimiento. Hemos conectado la aerolínea Wingo también, que es uno de los principales proveedores que conecta Colombia con Panamá.
Estamos operando con ellos y Avianca, porque ofrece propuestas de playa, compras e historia, para estancias promedio entre tres y cinco noches.
El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica
La Corporación alcanzó su mejor resultado financiero, con ingresos operacionales de $286.301 millones y un Ebitda de $70.286 millones