ENERGÍA

EPM aumentó 12% sus ingresos pese a la crisis del proyecto Hidroituango

jueves, 15 de agosto de 2019
Foto: EPM

Los indicadores financieros han registrado aumentos gracias a la mejora en la rentabilidad de la operación de la empresa

Sebastián Montes

Empresas Públicas de Medellín (EPM) reportó ayer sus estados financieros del primer semestre, donde los ingresos tuvieron un crecimiento de 12% frente al mismo periodo del año pasado al cerrar en $8,8 billones. Esto se da luego de que la empresa sorteara diversas dificultades con la casa de máquinas de Hidroituango tras el cierre de las compuertas del proyecto.

“Ese problema tiene varios capítulos. En este momento estamos taponando definitivamente los túneles de desviación que se derrumbaron y estamos empezando el proceso de consolidación de casa de maquinas, que se demorará dos años más”, dijo el gerente general de EPM, Jorge Londoño de La Cuesta.

Sobre el aumento en ingresos a pesar de la contingencia, el gerente explicó que están vendiendo más por un aumento tanto en los clientes como en el consumo, además de mejores condiciones en los precios.

Del total de ingresos, la casa matriz aportó 47%, las filiales de energía en Colombia 15% y las filiales internacionales 36%.

El reporte semestral también detalló que las utilidades de EPM cerraron en $1,36 billones y crecieron 29% frente al año pasado. Por su parte, el Ebitda llegó a $2,9 billones y subió 16%.

En este punto Londoño subrayó los aumentos registrados en el semestre gracias a un ejercicio de eficiencia reflejado en el crecimiento en ventas y rentabilidad.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Londoño de La CuestaGerente General de EPM

    “En términos financieros van a ver una empresa creciente en rentabilidad para sortear liquidez. La idea es bajar el nivel de endeudamiento para final de año”.

  • Gustavo JiménezGte. de la sociedad de Hidroituango

    “Uno no deja de mirar, por fortuna para la sociedad y el proyecto, que EPM tenga esa estabilidad financiera. También es importante lo que estamos percibiendo con las aseguradoras”.

No obstante, se refirió a las dificultades de liquidez que generó Ituango, lo que motivó a hacer operaciones con la banca y de bonos. “Para conseguir plata, la empresa se tuvo que endeudar un poco más”.

A cierre del primer semestre, el nivel de endeudamiento total de EPM alcanzó 60%, mientras que el endeudamiento financiero llegó a 42%, que para los directivos de la empresa es un número “sano”, pues máximo puede llegar a 60%.

Sobre este punto Iván Agudelo, analista de Alianza Valores, explicó que “el mercado también lo ve como un número sano, ya que simplemente es el pasivo sobre el activo y están mejorando los flujos estimados al pago de intereses”.

Para ganar liquidez, Londoño resaltó la ejecución del plan de desinversiones en ISA y las operaciones en Chile. “Lo que hacemos es pagar y disminuir deuda con la venta de esos activos”, dijo.

Frente a lo que viene para este semestre, Londoño mencionó que julio y agosto han tenido una “turbulencia mundial” que se expresa en la tasa de cambio. “Afortunadamente, por tener inversiones en varios territorios, tenemos activos en dólares, así que con la deuda en dólares equilibramos la situación. Por esto, esperamos que el dólar tenga un efecto marginal en los resultados de tercer trimestre, teniendo en cuenta que es posible que baje la volatilidad”.

MÁS DE EMPRESAS

Resultados empresariales ISA
Energía 05/05/2025

ISA reportó ingresos por $4,01 billones para el primer trimestre, crecieron 9% anual

La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024

Triara Megacenter, centro de datos de Calro en Medellín, atiende a más de 100 empresas del país.
Tecnología 06/05/2025

Claro invertirá US$3 millones para la modernización de centro de datos en Medellín

El centro de datos atiende a más de 100 empresas del país y se fortalecerán sus capacidades en nube, IA y ciberseguridad

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma