Planta desaladora de Antofagasta, en Chile, la cual proporciona agua dulce en zonas desérticas.
ENERGÍA

EPM destacó la capacidad de sus plantas para llevar agua dulce a las zonas desérticas

miércoles, 9 de abril de 2025

Planta desaladora de Antofagasta en Chile, la cual proporciona agua dulce del Océano Pacífico.

Foto: EPM
La República Más

La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama

Empresas Públicas de Medellín, EPM, señaló que su planta desaladora de Antofagasta, Chile, es una de las que tiene mayor capacidad en América Latina. Para el Grupo, la seguridad hídrica es uno de los mayores desafíos; ya que, la demanda y escasez de agua dulce hizo que se desarrollaran nuevas alternativas.

La energética expresó que esta nueva infraestructura permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama en el país austral.

La planta tuvo una inversión de US$130 millones, los cuales tuvieron como origen recursos del Grupo y de la filial Aguas Antofagasta.

Con base en información proporcionada por EPM, la operación de esta planta produce 124 millones de litros de agua diarios, teniendo como única fuente los recursos hídricos del Océano Pacífico.

Esta operación involucra procesos de captación submarina que impiden el ingreso de fauna en las redes y eliminación de sales, virus y bacterias, a ello se añade que la construcción de este tipo de plantas se muestra como una alternativa viable ante la escasez hídrica, recalcó la organización.

EPM concluyó que el desafío es ampliar la capacidad de sus filiales, y así fortalecer el desarrollo de estos proyectos en otras regiones, sin dejar de lado la articulación público-privada para que estas iniciativas tengan éxito.