.
Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana
SALUD

EPS Sura pide autorización al Gobierno para formalizar su retiro del sistema de salud

martes, 28 de mayo de 2024

Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, en rueda de prensa explicó que presentaron una solicitud de desmonte progresivo

Foto: LR

Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana, señaló que los servicios de medicina prepagada y los seguros no se verán afectados

Luego de haber tenido pérdidas netas por $360.000 millones entre 2022 y 2023, que llevó al agotamiento del patrimonio de la sociedad, EPS Sura solicitó a la Superintendencia de Salud su salida progresiva del sistema de seguridad social.

"Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS Sura. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas", dijo Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

La solicitud consiste en un programa de desmonte progresivo, "un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. Esto solicita una transición coordinada y planificada de sus afiliados, teniendo en cuenta sus necesidades de salud", dijo la empresa en un comunicado.

La situación de la EPS, que tiene más de 5,3 millones de afiliados, era notoria desde julio de 2023, cuando advirtieron al Gobierno sobre la crisis financiera que atravesaba la sociedad. Este año la compañía proyectaba pérdidas de aproximadamente $500.000 millones.

"El programa prevé mecanismos para proteger los dineros que actualmente hay en las reservas técnicas de la compañía, para gestionar las obligaciones con los distintos actores del sistema, principalmente clínicas, IPS y hospitales. Dicho programa se encuentra sujeto a la aprobación de la mencionada Superintendencia", dijo la empresa.

Llano apuntó que, "esta decisión, que insistimos, se deriva de una problemática que nos supera como compañía, está basada en el respeto que tenemos por nuestros afiliados. "Tal y como lo advertimos al Gobierno Nacional desde julio de 2023, la situación es crítica, pero aún contamos con las reservas técnicas que respaldan los compromisos adquiridos que tenemos hasta la fecha", dijo Juan Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

El programa que presentará EPS Sura tiene mecanismos para proteger las reservas técnicas de la sociedad, para gestionar sus obligaciones con distintos actores del sistema como clínicas, EPS y hospitales.

Después de haber radicado el programa de desmonte progresivo, la Supersalud tendrá un periodo de 65 días para decir si acepta o no la solicitud, luego de eso se conocerán los tiempos en los que operará la EPS.

El presidente Gustavo Petro aseguró, en medio de este contexto, que "el sistema de salud con intermediación financiera de recursos públicos es insostenible. El senado rechazó la reforma que podía sostenerlo. Hoy encontramos que ocultaron en la Nueva EPS deudas de cerca de $5 billones de pesos en el año 2023".

Por otro lado, Ana María Vesga, presidente de Acemi, afirmó que desde hace meses EPS Sura, Sanitas y Compensar hicieron una advertencia al Gobierno Nacional sobre la crisis financiera del sistema. "Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con los prestadores", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 29/06/2024 Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

Comercio 27/06/2024 Salitre Plaza tuvo ingresos de $6.700 millones hasta mayo, creció 3,7% frente a 2023

Señalaron que los indicadores de tráfico peatonal y vehicular son positivos y se encuentran en línea con las metas para este año

Educación 28/06/2024 CSU de la Nacional tiene hasta la próxima semana para aprobar designación de Múnera

María Fernanda Lara, docente y secretaria general, dijo que el acta de designación se envió el 26 de junio al Consejo Superior Universitario