.
Trayectoria de Leopoldo Múnera
EDUCACIÓN

Esta es la trayectoria y formación de Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal

viernes, 7 de junio de 2024

Trayectoria de Leopoldo Múnera

Foto: Gráfico LR

Múnera acumula cuatro décadas de labores en la Nacional y fue el candidato más votado en la consulta entre la comunidad

En medio de la polémica que ha levantado el proceso para elegir rector en la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera fue designado este jueves por el Consejo Superior Universitario (CSU) para ocupar el cargo.

Esta elección llegó tras varios meses de desacuerdos entre a comunidad académica y el Gobierno, que incluso nombró un ministro de Educación ad hoc, Juan David Correa, quien terminó por aprobar una resolución para que el CSU nombrara un rector encargado en lugar de José Ismael Peña.

Múnera había obtenido la votación más favorable en la tradicional consulta que se realiza entre estudiantes, profesores y egresados. Y aunque este ejercicio nunca ha sido vinculante para la decisión final, fue un argumento para calificar como "ilegítima" la elección de Peña.

Trayectoria de Leopoldo Múnera
Gráfico LR

Luego de ser elegido para ocupar la rectoría de una de las universidades más importantes del país, cabe preguntarse cuáles son los pergaminos que lo acreditan.

Su trayectoria académica indica que se graduó como abogado de la Universidad del Rosario en 1980, y complementó su formación como magíster en Filosofía del Derecho (1983), magíster en desarrollo (1990) y doctor en ciencias políticas (1997).

Cuenta con 16 distinciones académicas, la mitad de ellas otorgadas por la Universidad Nacional. Entre ellas, la Orden Gerardo Molina, entregada en 2019.

Inició su camino profesional como investigador de la Escuela Nacional Sindical y su historia con la Nacional inició en 1984, desempeñándose como profesor ocasional del Instituto de Derecho Público. Se ha movido entre la investigación, las labores editoriales y la docencia.

Entre 1987 y 1997 fue profesor asistente de la Facultad de Derecho de la Unal,. Y en esa misma institución ha sido director del Departamento Socio-Jurídico (1991-1993), director de la Carrera de Derecho (1997), decano de la Facultad de Derecho (1997-2000), vicerrector de la sede de Bogotá (2000-2003) y coordinador del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea (2003-2019).

En cuanto a publicaciones académicas, cuenta con autoría y participación en más de 70 trabajos entre 1984 y 2023 que abordan temas como los derechos humanos, la legislación laboral y la gobernabilidad.

Sus propuestas para la universidad se centran en ocho líneas de trabajo: Liderazgo de la educación superior colombiana, autonomía y democratización de la vida universitaria, unidiversidad, reconocimiento para la igualdad, trayectorias académicas diversas, bienestar para la vida universitaria, líneas integradas de trabajo académico con proyección nacional e internacional y administración al servicio de la vida académica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 26/06/2024 Superintendencia de Sociedades confirmó acuerdo de reorganización de Sierra Nevada

La empresa había solicitado este procedimiento por la crisis que se derivó de la pandemia, a causa del incremento en los insumos

Entretenimiento 27/06/2024 Movistar Arena quedó como el sexto lugar en recibir la mayor cantidad de asistentes

De acuerdo con el ranking de venues, de la revista Pollstar y en la categoría entre 10.000 y 15.000 usuarios, este lugar logró acoger a 263.000 personas

Energía 26/06/2024 Colectora podrá transportar la energía de siete parques eólicos y empalmarla al SIN

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, explicó que les falta una licencia para continuar con el proyecto