.
HACIENDA

“Esta reforma tributaria puede matar la inversión o, por el contrario, promoverla”

viernes, 23 de noviembre de 2018

El Grupo Bolívar lanzó el premio Social Skin, que funciona como una plataforma de emprendimiento social

Faltando cinco semanas para que termine el año, las proyecciones económicas de una de las voces empresariales de mayor peso en Colombia son positivas. Miguel Cortés Kotal, presidente del Grupo Bolívar, aseguró que si bien venimos de una época en la que el crecimiento ha sido modesto, la realidad será mucho mejor al cierre de año y en 2019.

En el marco del lanzamiento de Social Skin, un premio de emprendimiento social que desarrolló el Grupo Bolívar, destacó que el reto para alcanzar este escenario es lograr una ley de financiamiento que estimule el emprendimiento y la inversión extranjera.

La mayoría de las calificadoras y entes internacionales redujeron el crecimiento de la economía local, ¿las empresas también están decreciendo?
Las empresas, sin duda, están sufriendo, pero es que venimos de un crecimiento de 4,5% a 3% a 2% a 1,7%. Pero este año deberíamos cerrar con 2,7% y en 2019 hacia 3,5%, depende mucho de la ley de financiamiento de cómo estimulan o no el emprendimiento y la inversión extranjera.

¿Hoy están dadas las condiciones para lograr esa tesis?
Depende mucho de esta reforma tributaria: puede matar la inversión y la gente puede decir que prefiere invertir en otro lado porque aquí los impuestos están imposibles o, por el contrario, puede promover la inversión y el emprendimiento. Y eso es lo que necesita este país, entender que las empresas son las que crean el empleo, que son las que pagan impuestos y que con eso, con el empleo (que fomenta el consumo) y los impuestos, es que el país puede hacer las carreteras, pagar salud y lo más importante invertir en educación.

La ley de financiamiento reduce el impuesto a las empresas, ¿ve complejo el crecimiento del sector privado si no se aprueba esta reforma?
Es una combinación. Es un balance difícil que el Gobierno siempre tiene que tener: por un lado, ingresos; y por el otro, las inversiones y gastos que deben hacer en temas como educación, salud e infraestructura. Si queremos ser un país más equitativo, esto viene de los impuestos de las personas naturales y de las empresas. Si hay muchos impuestos para las personas naturales, entonces no hay consumo, pero si las empresas dicen que un gobierno se lleva 60% o 65% y el empresario solo 30%, mientras que en otros países el gobierno se lleva solo 20% y el empresario 80%, se van. ¿Dónde va a querer uno hacer empresa? Siempre para el Gobierno eso es muy difícil.

Estamos de acuerdo con que el IVA y la canasta familiar es un tema muy sensible. En el caso de las empresas, el Gobierno pone su meta y el empresario decide si convive con eso o no. Lo importante acá es que al emprendimiento no lo maten, solo a través de él se logra que la sociedad sea más justa. Lo que estamos haciendo con el premio que estamos lanzando, Social Skin, es reconocer el emprendimiento social, porque está bien ganar dinero, pero que sea aliviando un problema social. Así se crea valor adicional.

Usted formó parte de un pacto por la transparencia en el sector social para evitar la corrupción, ¿en el sector privado hace falta algo más que un pacto?
Sí. Un pacto es algo externo, y los principios y valores son algo interno. Nosotros lo promovemos como algo interno, y decimos que si eso va en contra de los principios de un trabajador, pues estamos haciendo algo mal, porque el respeto y la honestidad tiene que ser igual en la casa y en la oficina. Desafortunadamente, es algo de Colombia y de otros países y es muy triste. Hay que interiorizar qué puede hacer uno como persona, como empresa, como comunidad y como país.

¿Tienen pensado comprar activos en el exterior?
Hay muchas oportunidades en las regiones, pero estamos viendo que el mundo virtual es lo más interesante y por ahí nos estamos yendo. Entendemos que hoy necesariamente no debemos tener un banco físico Davivienda para estar en otro país, podemos entrar como banco virtual o en seguros. Si hay oportunidades, las miramos, pero estamos explorando el tema de innovación, de ser muy virtuales. Probablemente en 2019 saldremos con iniciativa virtual.

¿Davivienda entrará finalmente a la Bolsa de Nueva York?
En las diferentes empresas del grupo, como el banco y la compañía de seguros, hay mucho interés de inversionistas extranjeros para que nosotros salgamos. Por ahora, en lo que nos estamos enfocando es en que nos conozcan e inviertan aquí a través de la BVC. Estos últimos dos años los mercados latinos están cerrados, en 2018 los esfuerzos de salidas a bolsa o bonos extranjeros han sido poco recibidos, han tenido que colocarse en los mismos países, la mayoría, como 80%, porque hay más oportunidades por fuera, precisamente en EE.UU.. En Colombia, tenemos la suerte de tener a Duque, pero otros mercados no tienen esa transparencia. Como en el caso de México, su presidente se posesiona el primero de diciembre, pero ya ha dado puntadas de lo que quiere y eso genera confusión a los inversionistas. Colombia tiene una ventaja y Chile también, porque hay claridad.

¿Le preocupa la caída de 2,11% de la cartera comercial?
Precisamente es un reflejo de lo que vimos de que la economía va bajando. Las empresas estaban mal, porque los clientes no consumían, el desempleo no bajo mucho y está estable para una economía en vías desarrollo como la nuestra, que debe crecer por encima de 4% para crear valor. Si a las empresas les va mal, a la banca le van mal. Estamos muy optimistas de que el país va mejorando. Nuestra cartera irá mejorando porque nuestros clientes van mejorando.

Lanzamiento de Social Skin

¿Cómo surgió Social Skin?
Surgió el año pasado, de los esfuerzos que estaban haciendo los universitarios en temas como injusticia, salud, desigualdad. Varios grupos de estudiantes vinieron para ver si los podíamos ayudar. Adicionalmente, ya venimos hace año y medio atrayendo talentos de estudiantes para crear productos en Colombia y otros países. Esto surge de la combinación de ambas cosas. Entre 80% y 90% de los proyectos son desconocidos por las universidades. Dijimos: capturemos esa energía, promovámosla y que eso no quede en un esfuerzo de ese momento, sino que evolucione.

¿Cómo funciona la plataforma?
Social Skin es un premio para el emprendimiento social, pero decidimos montarlo y armarlo como una plataforma donde se interactúa, es decir, ellos pueden ver los proyectos que hacen otros y como hoy todo es colaborativo, de co-creación, de co-todo, porque los universitarios hoy en día trabajan todo en “Co”, o sea unidos, es una plataforma perfecta. Por ejemplo, pueden ver un proyecto del Río Magdalena y puede estar en Barranquilla o en otros departamentos, que son en total 13. Creamos una plataforma que se llama www.social-skin.com y ahí ingresan sus proyectos. La idea es que inicialmente se premien emprendimientos puestos en marcha, que tengan clientes o seguidores. Nos visitó un grupo de Arauca y eran cuatro estudiantes y necesitaban una socióloga y una psicóloga, ellos pueden encontrarlo en la plataforma y pueden interactuar. Ahí se encuentren ideas o personas que tengan un ideal común.

¿Ya hay proyectos inscritos?
Estamos invitando a los estudiantes a que participen. Iniciamos en octubre, el proceso de inscripción cierra el 14 de diciembre y el 7 de marzo haremos la premiación. Tenemos siete miembros como jurados (nacionales e internacionales) y llevamos más de 100 proyectos. Esperamos más de 1.000 inscritos.

¿De cuánto es el premio?
Será anual. Entregaremos $40 millones para el proyecto y $17 millones para los estudiantes. También damos asesoría de cómo mejorar su startup y hacer el desarrollo más grande. Todo se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son 17, pero nosotros los hemos definido en siete, como salud, inequidad, ciudades sostenibles, energía sostenible.

¿Van a llevar esta iniciativa al exterior?
Sí. Este año, inicialmente, será solo en Colombia, pero luego lo vamos a llevar a los países donde estamos operando, que es Centroamérica: Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá.

¿De dónde están surgiendo los mayores proyectos?
Hemos visto de los diferentes sectores: universidad pública y privada, algunos que sorprenden, en Amazonas y Arauca. Hemos visto de universidades que no son de las grandes ciudades, que nos han sorprendido. No solo universidades, sino también de tecnólogos o técnicos.

¿El emprendimiento depende del crecimiento económico de un país?
Para nada. El emprendimiento, especialmente, el social, es algo inmenso en el mundo. En Colombia tenemos unos problemas sociales muy grandes: de medio ambiente, de agua, tenemos muchos problemas. Que la economía crezca a 1,7% o 5%, eso no cambia que los problemas sociales siguen existiendo. Aquí tenemos que ayudar a salir de esos problemas. Es la única forma de mejorar el mundo, y que Colombia vaya a mejorar, arreglando los problemas y esto no tiene que ver con el crecimiento de la economía.

¿A Colombia le falta mucho en materia de emprendimiento social?
Creo que mucha gente piensa que para emprender se necesitan estar en Sillicon Valley, pero nosotros estamos viendo, por ejemplo, que Israel es una economía que ya se lleva en muchas ideas a Estados Unidos. Ese país no tiene recursos, no tiene agua y todo es importado. Singapur es otro de los países que no tienen nada y son un referente. El problema de Colombia es que tenemos de todo: energía, frutas, todo lo que se siembra crece. Pero igual hay mucha pobreza, hambre, polución, no hay conciencia, a diferencia de los otros países, que no tienen nada, pero sí conciencia. En Colombia, los estudiantes son los que más tienen conciencia, y eso es lo que tenemos que cautivar y captar.

¿Este tipo de iniciativas como la del Grupo Bolívar, que sale del sector privado, debería salir del Gobierno?
El Gobierno sí les presta mucha atención. En el tema de emprendimiento hay un referente que es Innpulsa. Hay un proyecto muy grande y fondos para impulsar el emprendimiento a nivel nacional. Ignacio Gaitán, el director de Innpulsa, es uno de nuestros jurados, él lo promueve a todo nivel y en todos los sectores, pero dijimos enfoquémonos en los estudiantes. Los universitarios son en promedio 1,3 millones (toda la población de educación superior es como más o menos 2,5 millones o 3 millones). Ellos están haciendo esfuerzos inmensos, por eso, precisamente la economía naranja es una de las banderas del presidente Duque. ¿Y por qué el emprendimiento? Porque agrega valor y crea empleo y pasa de 1 persona a 10 o 100 en un año. En una empresa ya madura, podemos crecer en empleos, pero no tan alto. Tenemos que evitar que las ideas y las iniciativas de los universitarios mueran.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 18/11/2024 La industria de venta de arbolitos de Navidad mueve hasta $380.000 millones al año

En este segmento participan desde las grandes superficies, hasta empresas nacionales. Fexton es una de ellas y vende cada año cerca de 45.000 unidades

Comercio 21/11/2024 Ara llegará a 1.500 tiendas si la SIC aprueba el negocio con mercados de Colsubsidio

Ante la SIC está cursando una solicitud de integración empresarial entre las compañías; la caja de compensación anunció que cerrará la unidad de negocio a final de año

Salud 21/11/2024 "Nosotros invertimos $95.000 millones en nueva sede que abriremos en Barranquilla”

En medio de su aniversario número 55, Daniel Quirós Bertocchi, gerente general de la cooperativa, explicó que tienen más de 6.500 asociados, con más de 9.500 puntos de venta