Estas son las compañías del Colcap con mayor presencia femenina en juntas directivas
LABORAL

Estas son las compañías del Colcap con mayor presencia femenina en juntas directivas

lunes, 31 de marzo de 2025

Más de 62% de las empresas en el índice más importante del país cuentan con dos o menos mujeres dentro de sus juntas directivas

Ya varias compañías del Colcap, principal índice bursátil del país, que representa la capitalización bursátil de las empresas más líquidas y negociadas en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, tuvieron sus asambleas generales de este año. En estas reuniones con los accionistas, la presencia de mujeres en las juntas directivas se vio en casi todas, salvo en la del Grupo Sura, que fue elegida en 2024, con vigencia hasta 2026.

De las compañías que pertenecen al Colcap, que ya tuvieron su asamblea este año, Grupo Argos y Promigas son las empresas con mayor presencia femenina en la junta directiva, con cuatro miembros mujeres cada una. Por el lado del Grupo Argos, Rosario Córdoba, Ana Cristina Arango, Claudia Betancourt y Juana Francisca Llano son quienes están dentro de la junta.

Estas son las compañías del Colcap con mayor presencia femenina en juntas directivas
Gráfico LR

En Promigas, María Lorena Gutiérrez Botero, Claudia Betancourt, María Virginia Torres y María Fernanda Suárez son quienes hacen presencia en el alto comité de la empresa del sector energético.

Detrás de estas dos compañías se encuentran cuatro empresas con tres mujeres en las planchas aprobadas por las asambleas: Ecopetrol, Banco de Bogotá, Corficolombiana y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB.

En la estatal petrolera, Ángela María Robledo, Mónica de Greiff Lindo y Lilia Tatiana Roa Avendaño fueron postuladas por el Ministerio de Hacienda para estos cargos en la directiva. En el Banco de Bogotá, María Lorena Gutiérrez, Ana María Cuéllar de Jaramillo y Claudia Toscón Durán son la representación femenina dentro de la entidad bancaria.

Por otro lado, en Corficolombiana, Marcela Vaca Torres, María Margarita Zuleta González y María Fernanda Suárez Londoño forman parte de la junta directiva de la compañía.

En ETB, Ana María Cadena Ruiz, Mónica Cheng Arango y Sylvia Escovar Gómez son las mujeres dentro de la directiva dentro de la empresa de telecomunicaciones.

Ahora bien, siete de las 16 empresas del listado cuentan con dos miembros femeninas e sus juntas directivas. En términos porcentuales, 62,5% de las compañías del Colcap cuentan con dos o menos mujeres en sus juntas.

LOS CONTRASTES

  • Ana Fernanda MaiguashcaDirectiva de Women in Connection

    “Ha habido mejoría en el tiempo, pero sigue siendo, digamos, paulatina e insuficiente en términos de lo que debería ser el valor de la innovación y diversidad en las juntas”.

  • Camila Escobar Presidenta de Procafecol (Juan Valdez)
  • Camila EscobarPresidente Procafecol Juan Valdez

    “La participación de mujeres en las juntas directivas básicamente fortalece todos los procesos de las compañías que se benefician de esta diversidad”.

Ana Fernanda Maiguashca, miembro de la junta directiva de Women in Connection, una organización de mujeres líderes que busca empoderar a la mujer en el sector empresarial, afirmó que contar con mujeres en las juntas directivas es “un ejercicio de convencimiento de cada empresa en que, de alguna manera, vean que traer nuevas formas de pensar a la mesa” enriquece las juntas.

Maiguashca agregó que el porcentaje del consumo que representan las mujeres y, en muchos casos, que determinan las mujeres es alto y debe ser tenido en cuenta. “Es difícil pensar que las empresas no necesiten tener visiones complementarias dentro de sus discusiones sobre estrategias”, concluyó la directiva.

Para la realización del listado, no se tuvieron en cuenta a Mineros, Grupo Energía de Bogotá, GEB, y a Canacol, ya que sus asambleas aún no se han llevado a cabo. Tampoco se incluyó a Canacol en el gráfico, ya que no han publicado en sus canales oficiales la fecha de su próxima asamblea general.

MÁS DE EMPRESAS

Movimiento que ratificó a Gilinski como accionista principal de Nutresa
Industria 03/04/2025

Con el control de 100% de la empresa Nugil, Gilinski quedó con 84,5% de Nutresa

La transacción por Nugil se cerró con una inversión de US$2.000 millones, compañía que ya tiene una participación de 34,81% de las acciones del Grupo Nutresa

Diana Bustamante, la agente interventora oficial para la compañía Air-e
Energía 30/03/2025

Air-e eliminará el cobro de la tasa de seguridad en la factura de energía en Atlántico

La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental

Air-e
Energía 01/04/2025

Andeg alerta deudas de más de $2 billones de Air-e a agentes del mercado eléctrico

El gremio le expresó su preocupación a la Superintendencia de Servicios y dijo que del total de la deuda, $1,2 billones son a generadores térmicos