Panorama de los proyectos cancelados y con retrasos.
ENERGÍA

Estas son las empresas que más han suspendido proyectos de generación energética

lunes, 9 de septiembre de 2024

Panorama de los proyectos cancelados y con retrasos.

Foto: Gráfico LR

Más de 77% de los proyectos con retrasos o suspendidos son de matriz eólica y Enel es la compañía con mas suspensiones

Más de 1.200 megavatios de capacidad suman los proyectos de generación energética que hoy están retrasados o suspendidos en Colombia, una noticia nada alentadora para un país cuya demanda anual, según proyecta la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, crecería entre 1,30% y 3,09% anual entre 2024 y 2038.

De acuerdo con un sondeo de LR, hay nueve proyectos que ya están por fuera de los tiempos originalmente pactados para cumplir con su entrada y, por lo menos, cuatro evidencian un estado de suspensión indefinida: Windpeshi, Tumawind, Chemeski y Pubenza 2. Los tres primeros son de matriz eólica y Enel era la compañía a cargo del desarrollo.

Panorama de los proyectos cancelados y con retrasos.
Gráfico LR

José Antonio Vargas, presidente de la Junta Directiva de Enel Colombia, confirmó que la compañía no tiene intenciones de seguir adelante con las obras y fue enfático al señalar que "se necesitan varias cosas que no hemos tenido".

La Asociación de Energías Renovables, SER, ya había compartido un diagnóstico reciente de la situación y detectó que la incertidumbre jurídica y fiscal es una de las causas originadoras de los inconvenientes.

Los obstáculos con las licencias, trámites y la oposición de las comunidades nativas, en muchos casos, también explican los desistimientos. Y un factor común entre los proyectos parados o retrasados tiene que ver con la región en la que se localizan: La Guajira, que aloja a casi 80% de ellos.

EDF Renewables, compañía de origen francés, estaba detrás de Pubenza 2, un parque solar de 50 megavatios al que igualmente se le atravesó la ineficacia de las entidades y, en su momento, la empresa a cargo explicó que "debido a retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales (...), EDF y sus socios han decidido retirarse del desarrollo de la planta de Girardot”.

Entre los nueve proyectos con afectación, hay dos a cargo de AES Colombia, empresa que tiene entre su portafolio de obras a Chivor. En este caso, los parques eólicos JK1 y JK2, de acuerdo con el reporte más reciente de la Upme, presentan retrasos superiores a los 900 días.

Begonia Power también tiene dos proyectos atrasados en La Guajira. Se trata de Acacia 2 y Camelias, que totalizan 330 megavatios y acumulan 275 y 114 días de retraso, respectivamente.

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía, Andeg, indicó que "antes de 2019, se veía una tasa de mortalidad en la que cuatro de cada 10 proyectos no llegaban, hoy esa tasa está en cerca de seis proyectos".

"Esto obedece a varios motivos, pero los principales son la conflictividad social y todo lo relacionado con las consultas previas porque, al final, el licenciamiento depende de esas consultas previas", puntualizó.

MÁS DE EMPRESAS

Jorge Miguel Camacho, CEO de Gopass
Transporte 07/04/2025

En una ronda de inversión, Qualcomm y Kfund invirtieron US$8 millones en Gopass

Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass, destacó que los recursos que levantaron en la ronda serán para robustecer su operación en Colombia

El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.
Comercio 04/04/2025

“Aspiramos que la ANI dé la concesión del proyecto de vía férrea hacia Santa Marta”

El presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, Domingo Chinea, aseguró que a la vía férrea con Cosco Shipping solo le falta la aprobación de la ANI

Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de Wingo
Transporte 06/04/2025

La aerolínea Wingo inauguró la ruta aérea que conecta a Bucaramanga y Santa Marta

La compañía agregó que se estableció por primera vez una conexión aérea directa entre la capital santandereana y Santa Marta a una hora de trayecto