Latam y Avianca anunciaron medidas ante el paro de transportadores
TRANSPORTE

Estas son las estrategias implementadas por aerolíneas ante paro de transportadores

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Latam y Avianca anunciaron medidas ante el paro de transportadores

Foto: Bloomberg

Algunas de las medidas implementadas por las aerolíneas son los techos tarifarios y la ampliación de frecuencias a cuatro ciudades

Los efectos del paro de transportadores también se han visto reflejados en embotellamientos y represamientos que han generado un colapso en la movilidad en los sitios de concentración en el país.

Ante este escenario, dos de las principales aerolíneas que operan en Colombia, Latam y Avianca, han dispuesto una serie de medidas para aliviar los posibles contratiempos que los viajeros podrían tener para la llegada a las terminales aéreas.

Desde la orilla de Latam, se anunció la autorregulación en sus tarifas a raíz del paro camionero; las rutas nacionales de menos de 350 kilómetros tendrán un techo de $290.000 por trayecto más tasas e impuestos.

Por otra parte, las rutas de más de 350 kilómetros quedarán con un techo de $340.000 por trayecto más tasas e impuestos. Desde Latam mencionaron que lo anterior excluye las rutas a Leticia y San Andrés, y los vuelos con conexiones.

“A raíz de las limitaciones de conectividad terrestre que sufre el país, derivadas del paro camionero, la compañía ha decidido autorregular sus tarifas en todo el país de manera temporal mientras se supera la crisis”, indicó la aerolínea en un comunicado.

La empresa también dijo que esta medida de autorregulación fue informada previamente tanto a la Aerocivil como a la Superintendencia de Transporte.

Las alternativas propuestas por Avianca siguen la línea de la primera línea en razón de la implementación de un techo tarifario y se suman la ampliación en las frecuencias a Villavicencio, Yopal, Neiva e Ibagué y la opción de realizar cambios en el itinerario sin costo adicional.

“En todas las rutas nacionales de menos de 350 kilómetros, los clientes tendrán vuelos con un techo tarifario por trayecto de $280.000 más tasas e impuestos. En rutas nacionales de más de 350 kilómetros la tarifa será de $330.000 por trayecto más tasas e impuestos”, expresó la aerolínea en un comunicado.

Avianca resaltó que la vigencia de dichas medidas irá desde el cuatro de septiembre y se extenderá hasta el sábado. Agregaron que se hará un monitoreo constante de la situación para una posterior análisis sobre una posible extensión o modificación del plan de protección ante la contingencia que se vive en el país.

Finalmente, la Aeronáutica Civil anunció que las "empresas aéreas de carga pueden operar en cualquier parte del territorio, según su permiso de operación y las condiciones de los aeropuertos, respondiendo a las necesidades de transporte aéreo que surjan".

Ante la situación de movilidad en el país, las empresas aéreas de carga pueden operar en cualquier parte del territorio, según su permiso de operación y las condiciones de los aeropuertos, respondiendo a las necesidades de transporte aéreo que surjan.

Así mismo, solicitó a las aerolíneas que operan la ruta entre Bogotá y Villavicencio adoptar medidas temporales para facilitar el transporte de pasajeros, correo y carga. Entre las medidas que podrían tomar las empresas, están la solicitud de vuelos adicionales, chárter o series de vuelos.

MÁS DE EMPRESAS

Priority Pass ya opera salas VIP en más de 10 ciudades de Colombia.
Transporte 19/08/2025

Priority Pass indicó que ya opera salas VIP para viajeros en más de 10 ciudades a nivel nacional

La firma tiene presencia en más de 1.700 salas VIP y experiencias aeroportuarias en 145 países

Vista aérea proyectada del “Gran Parque Medellín”
Turismo 20/08/2025

Federico Gutiérrez anunció inversión para que Medellín tenga mar y playa artificial

Se integrará en un solo corredor de 210.000 metros cuadrados con la pista de BMX Mariana Pajón, el circuito Juan Pablo II, la Unidad Deportiva Maria Luisa Calle y el complejo acuático Carlos Mauro Hoyos

Industria 20/08/2025

Proboyacá presentó el Plan Maestro 2050 para triplicar el tamaño del PIB regional

Un primer paso en este plan Boyacá 2050 es la reactivación del tren, para lo cual la Gobernación y el Gobierno Nacional anunciaron que se destinarán $1,6 billones