MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los cafés Pergamino, Xue, mesa de los santos y San Alberto operan toda la cadena productiva
Según información suministrada por la Federación Nacional de Cafeteros, 95% de los cultivos de café corresponde a pequeños cultivadores, y aunque ese 5% restante es una proporción muy pequeña, esas hectáreas dan como resultado un café muy especial.
Ese modesto porcentaje es de un grupo de propietarios, empresarios y hasta emprendedores, como se les quiera llamar, que no solo se concentran en cultivar y mantener las plantaciones de café, sino que además optaron por verticalizar el negocio y estar en toda la cadena productiva con el proceso de producción, empaque y hasta venta en tiendas físicas o en línea.
LR consultó con cuatro de los principales caficultores que han marcado la pauta en este modelo de negocio sobre las ventajas que tiene hacer presencia en toda la cadena productiva. Uno de los hechos que destacaron estos “zares del café” fue la capacidad de controlar las partes del proceso para ofrecer un producto diferenciado, en un país como Colombia distinguido por la calidad de este grano.
“Los beneficios de contar con todas las etapas desde los cultivos hasta el cliente final en las tiendas de retail, es el control absoluto de la calidad en toda la cadena productiva”, indicó Andrés Londoño Montoya, socio fundador de Xue Café, compañía que se destaca por tener la mayor área de siembra.
Pedro Echavarría, gerente general de Café Pergamino, concluyó que a partir de estos procesos se generan sinergias únicas de la integración. “En nuestras tiendas vendemos lo mejor de lo que exportamos y esta es una de las ventajas que da el acceso a materias primas de muy alta calidad”, agregó.
Entre los planes de estos empresarios las exportaciones no son ajenas, resaltándose operaciones como la de Café San Alberto, que tras abrir en ocho mercados fuera de Colombia, aún busca llegar a nuevos territorios.
En este grupo de empresarios también está Oswaldo Acevedo, dueño de Café Mesa de Los Santos, un nombre que destaca en el mercado de cafés especiales. “Colombia es un país de consumo de 1,5 millones de sacos de café.
De ese volumen, 1% son cafés especiales. Esos 15.000 sacos de cafés especiales normalmente tienen un precio más distinguido y finalmente los clientes son quienes deciden si es un producto realmente especial que pueda mantener un costo superior en el tiempo”, explicó Acevedo.
Pedro Echavarría
Gerente de Café Pergamino
Los dueños de Pergamino ya cuentan con 250 hectáreas propias de café, principalmente de variedades Caturra y Colombia, sin dejar a un lado algunos esfuerzos en Geisha. Adicionalmente, esta firma se ha convertido en propulsora de los negocios de familias cafeteras a lo largo de la geografía nacional, mediante un proyecto, en el que ya están involucradas 500 familias cafeteras, en el que Pergamino sirve como puente entre los caficultores de menor tamaño y los públicos consumidores fuera del país, para exportar conjuntamente 20.000 sacos de café por año, lo que equivale a 1,2 millones de kilogramos del producto. Tras haber alcanzado mercados como Estados Unidos, Europa, Australia y Nueva Zelanda, entre otros, el foco de Echavarría se encuentra hoy en día en abrir el mercado de medio oriente.
Andrés Londoño Montoya
Socio fundador de Xue Café
Oswaldo Acevedo
Dueño de Café Mesa de los Santos
Gustavo Villota
Director de Café San Alberto
El presidente de la empresa, Pedro Felipe Carvajal, alertó de una presunta práctica anticompetitiva de productos que llegan de Brasil
Se van a fortalecer los procesos logísticos y de transporte y se mejorarán las capacidades de transformación de dos empresas locales
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta